La ingeniería social ha favorecido la disociación entre la cognición y la sensibilidad y ha establecido con la realidad una relación funcional que convierte todo en recursos. Nada debe sentir el técnico que pueda distraerle de sus objetivos, nada debe sentir el profesional que no pueda expresarse en técnicas de intervención, nada debe sentir el trabajador social ante el sufrimiento humano. En nombre de la ingeniería social, las profesiones se aliaron con la razón instrumental y convirtieron su habilidad en una simple posesión de saberes técnicos. Se esfumaba de esta manera su compromiso con la innovación, la praxis y la ética, llegándose a confundir la acción social con la gestión de un departamento de la administración.Este libro echa una mirada sobre las ciencias sociales considerando la ética no como una construcción metafísica, sino como una práctica inserta en las relaciones humanas. Desplaza el análisis desde lo individual hacia las redes sociales en las que la ética tiene vigencia. En un contexto social que agudiza los polos de la exclusión y la integración, el texto apuesta por un modelo social que recupere el valor de la cooperación, la conducción participativa y la sabiduría práctica de los actores sociales.
Por que el titulo elegido para este trabajo? Conjurados son los que acuerdan actuar contra algo que, en nuestro caso, son todos aquellos obstaculos que se oponen a un aprendizaje constante. Sus reuniones deben permitirles descubrir que esos obstaculos estan en ellos y fuera de ellos. Esas reuniones deben tambien permitirles fortalecerse en la lucha para vencerlos. Todos juntos podemos. Nadie aprende nada solo. Se podra tener mucha informacion pero, sin el vinculo con los otros, sin la lucha amorosa del esfuerzo, no hay conocimiento. Este libro es el resultado de muchos anos de ejercer la docencia y la supervision, y de reflexionar sobre ello, por parte de un autor ya consagrado en el ambito del trabajo social. Sus dialogos socraticos entre maestro y discipulo son un novedoso estilo de exposicion que significa, ademas, una sensible apertura del texto a todo tipo de lector