El trabajo premiado en el I Concurso de Investigación Social organizado por la Fundación FOESSA reúne un conjunto de características que lo convierten en una pieza valiosa en el conocimiento de las trayectorias de la poblacion inmigrante en nuestro pais. tematica que aborda, ademas en el empleo, trayectorias en epoca de crisis, trayectorias en un mondo en transicion. Es precisamente este contenido lo que se presta a ofrecer una relevante fotografia dinamica de un colectivo de personas no siempre tratado adecuadamente en la imagen que nuestra sociedad tiene en su imaginario colectivo. El libro describe el contexto de acogida y la importancia del control de la inmigracion en las transiciones laborales, ademas de enmarcarlo en el contexto temporal de la actual crisis y su impacto en los flujos de poblacion del colectivo inmigrante. Pero, sobre todo, la aportacion principal de la investigacion es la descripcion de la evolucion de los procesos de insercion de la poblacion extranjera en el mercado de trabajo.Sus deficits y bloqueos, los indicadores positivos que señalan una mayor resistencia a la vinculacion al empleo, los itinerarios comparados, el analisis de la movilidad, los perfiles de las personas que protagonizan las transiciones laborales, la interaccion entre las caracteristicas sociodemograficas y las caracteristicas de los puestos de trabajo en los que se insertan... En definitiva, una descripcion de la fisonomia de las transiciones laborales de la poblacion inmigrante en epoca de crisis, que nos permite profundizar en una tematica de crucial interes en el ambito de la investigacion social sobre la inmigracion.