¿Aplaudir o cuestionar a los poderosos? El corazón de las ciencias sociales late al ritmo de ese enigma todavía irresuelto.Las corrientes que se dedican a legitimar las injusticias "normales", aceptan solo una agenda de problemas, un repertorio limitado de categorias y una lista estricta de fuentes confiables. Con arrogancia, pretenden monopolizar el "pensamiento contemporaneo". Quienes no acepten trabajar para las grandes fundaciones y ONGs que inundan con dineros sucios nuestro campo cultural y politico, quedan automaticamente fuera de "lo contemporaneo". La cooptacion parece ineluctable. El mundo del trabajo y sus organizaciones deben agachar la cabeza. ¿Sera cierto?Para responder esa pregunta, este libro recupera, reconstruye y actualiza dos tradiciones estrechamente vinculadas, muy utiles a la hora de comprender (y tratar de cambiar) el mundo actual. Se trata de las teorias marxistas del imperialismo y la dependencia. La obra se ubica a contracorriente de los saberes convencionales. Aquellos que se pierden en los laberintos de un imaginario "capitalismo bueno", presuntamente enfrentado a un "capitalismo malo". Callejon sin salida, decorado por las metafisicas "post" y la promocionada impostura de la "deconstruccion". Legitimaciones elegantes del capitalismo verde, el capitalismo violeta e incluso el capitalismo "con rostro humano". Una manera suave y con estilo de rendirse ante el neoliberalismo y la dependencia sin pagar costos politicos ni asumir polemicas incomodas.Este volumen colectivo tiene una meta sencilla: nutrir con insumos al campo popular. Apostamos a las nuevas generaciones para retomar las tareas pendientes, en una epoca signada por la contrainsurgencia global, el colapso ecologico, el resurgir de las derechas extremas y la crisis del imperialismo como sistema mundial.
"Aquesta guia de lectura vol ajudar a comprendre lextensa obra que comporta El capital, llibre que analitza el capitalisme amb la intenció de contribuir al coneixement dun sistema que enfonsa les s
En Imperio, Toni Negri plantea el supuesto fin del imperialismo y de la clase trabajadora como sujeto de los cambios revolucionarios. A partir de una periodización eurocéntrica del capitalismo, Negri reemplaza al imperialismo, por el Imperio supranacional, sin sede fija, que controla el orden global; a las clases sociales las sustituye por el concepto de la multitud. Estas y otras nuevas teorias y conceptualizaciones lo conducen a una vision apologelica de la globalizacion e indulgente con la hegemonia de EE UU. Su filosofia decreta la muerte de la dialectica marxista y la reemplaza por la filosofia politica de Spinoza, entremezclada con el posestructuralismo. Imperio es el punto de llegada de la biografia politica de Negri. Sus polemicas resultan incomprensibles si se ignora su trayectoria militante.
En Gramsci para principiantes los rigurosos textos teóricos y diálogos de Néstor Kohan y los atractivos dibujos de Miguel Rep reconstruyen la atormentada biografía, las polémicas políticas y los principales nucleos filosoficos de un pensador indispensable para comprender la cultura politica contemporanea.
No busquen aquí a un Marx convertido en bestseller interesado. Lo que aquí rescatamos es un Marx cargado de fuerza, elemento aglutinante de un proyecto revolucionario. Enorme claridad expositiva. Amplia documentacion sobre los diferentes marxismos. Escrito desde y para lamilitancia.