19 de marzo de 1809, cerca de Sorochincy, en el distrito de Mírgorod, provincia de Poltava, en Ucrania. Educado primeramente en la casa paterna y luego en el Liceo de Niezin, terminó Gógol sus estudios en 1828 con un diploma de segunda categoría. En vez de estudiar, organizaba funciones. Otro factor desfavorable, que frenaba su aplicación, era su desmesurado orgullo. Convencido de su superioridad sobre las demás personas, el joven Gógol soñaba con grandes hazañas en vez de estudiar. Pero ¿cómo explicar que, a pesar de su pasión por el teatro, veía su gran porvenir en una carrera administrativa? Aun la probó, como intentó más tarde dar clases de historia. Pero la atmósfera gélida de las oficinas públicas petersburguesas apagó rápidamente sus ilusiones respecto a la posibilidad de distinguirse en aquel terreno.
Recibe novedades de NICOLAI VASILIEVICH GOGOL directamente en tu email
"Vetlles en un veïnat de Dikanka és lobra amb què Nikolai Gógol va revolucionar la literatura russa. Hi barreja els records de la seva infancia amb traces dun vivíssim folklore ucraïnès per confegir una colla de relats que transiten entre la magia i el realisme social, però narrats amb molt sentit de lhumor. Lexaltació mística de la naturalesa i la fascinació pels mites populars contrasta amb els petits drames humans que shi desenvolupen, cosa que permet a Gógol tocar el moll de los de la psicologia humana.Són narracions explicades a la vora del foc, en què els protagonistes se les han dheure amb bruixes, dimonis, fades, esperits malignes i tota mena de personatges fantastics. És un món boirós,on els fets i les llegendes encara són una sola cosa"
Un pequeño terrateniente, Pável Ivánovich Chíchikov, se dedica a comprar campesinos muertos para registrarlos como vivos y conseguir así las tierras que se concedían a aquellos que poseyeran un cierto numero de siervos. Gogol utiliza este argumento como pretexto para ofrecer la version mas cruda y detestable del ser humano, logrando que esta obra, publicada por primera vez en 1842, sea un clasico con una vigencia formidable en nuestro mundo actual. Alberto Gamon ha realizado un impresionante trabajo grafico que ahonda en el texto de esta edicion, con nueva traduccion de Marta Rebon. "Las almas muertas es el texto de ficcion que inaugura la formidable tradicion de novelistas eslavos. Luego vendran, con nuevos brios, Turguenev, Dostoievski, Tolstoi, Gorki, etcetera. Todos reconocieron la maestria de Gogol, demostrada tambien en el versatil genero del relato corto, como asegura la frase de Dostoievski: OTodos hemos salido de El capote de Gogol"". Carlos Garcia Gual, El Pais
Creador junto con Aleksandr Pushkin de la gran prosa rusa del siglo XIX que habría de prolongarse en Dostoyevski, Tolstói y Chéjov, Nikolái Gógol plasmó en «Almas muertas» la misma visión ácida y sat