En el octavo libro de su Historia natural, Plinio el viejo escribió la descripción más extensa y sistemática de los elefantes. Aristóteles, Plutarco y Marco Polo, entre otros, admiraban su inteligencia y observaron que, ademas de ser sensible a los placeres del amor y la gloria, el animal posee nociones de honestidad, prudencia y equidad. En este trabajo exhaustivo, Jose Emilio Burucua y Nicolas Kwiatkowski recorren pinturas, bestiarios medievales y los mas diversos textos del arte, la religion, la ciencia y la mitologia para entender que, en ultima instancia, un mundo sin elefantes seria inadmisible: su desaparicion como especie significaria un atentado contra la belleza y la majestad de la naturaleza.
Este libro estudia la noción de historia predominate en Inglaterra entre fines del siglo XVI y mediados del siglo XVII. El análisis de textos e imágenes permite mostrar qué hay de nuevo y qué de tradicional en esas ideas, cuanto debian esos cambios y continuidades a influencias continentales y en que medida se desprendian de desarrollos autoctonos.
Si en tiempos premodernos las mujeres fueron consideradas físicamenteinferiores a los hombres, se insistía en su irracionalidady se las recluía a la vida doméstica, eso no significa que todas ellasestuvieran privadas de capacidad de decision ni que sus vidas fueranirrelevantes para la cultura y la sociedad de su tiempo. Aunquefueron experiencias minoritarias, hubo mujeres que se destacaronen el ambito publico, e incluso otras heroicas, simbolos de la virtudfemenina, la justicia y la fortaleza.La historia de Tomiris es, precisamente, una de esas anomalias:reina de los masagetas (siglo VI a. C.), ante una amenaza exteriorcontra ella y su pueblo, actuo con inteligencia, valentia y singularjusticia.Este libro se ocupa tanto de su historia como de la vida postumade su figura, de las fuentes de quienes la contaron y de las apropiacionesy usos que hicieron de ella. Recorrer esos caminos nospermite descubrir tambien algunas de las expresiones culturalesy sociales que se opusieron a la emancipacion de las mujeres, asicomo las que propusieron, justificaron y posibilitaron un papeldistinto para ellas en el pasado.