El presente libro Más allá de Lisboa: Horizontes Europeos estudia en el contexto de la integración europea el procesoconstitucional 2000-2009, que ha culminado recientemente con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa (TL): unareforma institucional para una Union Europea algo mas democratica y efi ciente, pero carente de aliento constitucional,que permite no obstante avances en algunas politicas (energia, medio ambiente, espacio de libertad, seguridad y justicia, accion exterior, etc.). Se analiza el nuevo Tratado comparandolo con los de Niza y el Constitucional. La tarea inmediata a partir de 2010 es la implementacion del Tratado de Lisboa, extrayendo y realizando sus nuevas potencialidades, aunque se necesita tambien ir mas alla de Lisboa, hacia horizontes mas europeos, para lo que se proponen algunas orientaciones: 1. La renovacion del proyecto; 2. Hacia un horizonte federal; 3. Gobernanza enraizada en la sociedad pluralista; 4. Un gobierno europeo mas democratico; 5. El dominio dialectico de los Estados; 6. Cooperaciones reforzadas constitucionales; y 7. Construyendo entre todos una Europa de todos. He aqui algunos elementos para un debate ya ineludible sobre el presente y el futuro inmediato de Europa en nuestro mundo globalizado del siglo XXI.
Hoy, en los primeros peldaños del nuevo siglo, una Europa unida de 500 millones de personas ?ciudadanos europeos?, de múltiples pueblos y ricos patrimonios culturales, de 25 y aún más Estados miembros, busca nuevas formas politicas internas y una mayor proyeccion en el mundo globalizado que estamos configurando. La elaboracion ya en marcha del tratado constitucional de la Europa unida del siglo XXI simboliza y cristalizara la respuesta a estos desafios.La presente obra recoge, contextualizandolas en el proceso historico real, las teorizaciones politologicas de los ultimos cincuenta años sobre la integracion europea: federalismo, neofuncionalismo, transaccionalismo, intergubernamentalismo, flexibilidad, gobernanza multinivel, nuevo institucionalismo y teoria de la fusion.La exposicion mediante autores relevantes permite mayor libertad, apertura, riqueza y flexibilidad al lector que pretenda elaborar personalmente su propio marco de referencia y su metodo.