Nicolás Sesma (nacido en Vitoria en 1977 aunque oscense de adopción) es profesor titular de Historia de España en la Universidad Grenoble Alpes. Licenciado por la Universidad de Zaragoza y doctor por el Instituto Universitario Europeo de Florencia con un tesis sobre el Instituto de Estudios Políticos (Premio Miguel Artola 2009), fue becario de la Residencia de Estudiantes e investigador de la Universidad de Madison Wisconsin (2006) y la Universidad de Columbia en Nueva York (2010-2012). En 2004 recibió el Premio de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Historia Contemporánea. Miembro de l’École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez) durante el curso 2020-2021, es autor de una Biografía política de José Larraz López (1904-1973) (2006) y una Antología de la Revista de Estudios Políticos (2009) y coautor de Una juventud en tiempo de dictadura. El Servicio Universitario del Trabajo (SUT), 1950-1969 (2021).
Recibe novedades de NICOLAS SESMA directamente en tu email
La historia de la dictadura franquista escrita por y para una nueva generación. La dictadura franquista todavía marca nuestro presente. Este libro constituye un excelente análisis para quienes, la vivieran o no, deseen una aproximacion actualizada, completa y documentada de esta etapa fundamental de la historia contemporanea. Nicolas Sesma sintetiza aqui las investigaciones mas recientes de la historiografia nacional y del hispanismo y enmarca lo sucedido en el contexto internacional. El resultado es la primera historia de la dictadura cuyo protagonista no es exclusivamente Franco, sino el conjunto de los españoles a lo largo de aquellos cuarenta años, y que pone definitivamente en cuestion el mito de una España diferente. En estas paginas encontraremos referencias a toda la geografia nacional, a todos los sectores sociales, algunos de ellos incluidos por primera vez en una historia global del regimen, y un tratamiento equilibrado de sus distintos periodos. Merecen igual atencion la inmediata posguerra y la decada de los setenta, los desfiles de la victoria y los XXV Años de Paz, la autarquia y el desarrollismo, la clase politica y la oposicion antifranquista, el estraperlo y la cultura del consumo, los marginados y las nuevas clases medias. Todo ello acompañado de referencias culturales, desde la literatura y el cine hasta la novela grafica y el arte pop, con una narracion divulgativa y brillante. El autor nos recuerda asi que la dictadura no fue Ni una, ni grande, ni libre y nos ofrece una lectura de la dictadura franquista a traves del prisma del siglo XXI.
La historia de la dictadura franquista escrita para una nueva generación.Nada ha marcado tanto nuestra historia reciente como la dictadura franquista. Ni sigue tan presente en la España actual. Ni una, ni grande, ni libre nos ofrece el primer relato completo y actualizado de la misma, pensado tanto para quienes vivieron aquellos años como para quienes quieran redescubrir y entender aquel episodio decisivo. Nos encontramos ante una historia de la dictadura cuyo protagonismo ya no recae exclusivamente en el general Francisco Franco, sino en el conjunto de los españoles y que, ante todo, pone definitivamente en cuestion el mito de una España singularmente diferente.Nicolas Sesma, profesor de la Universidad Grenoble Alpes, recoge las mejores aportaciones de la historiografia nacional e internacional para ponerlas al servicio de una reinterpretacion ambiciosa y multidimensional. Asi, se incluyen referencias a toda la geografia nacional y a todos los sectores sociales algunos de ellos presentes por primera vez en una historia global del regimen. Ademas, merecen igual atencion la inmediata posguerra y la decada de los setenta, los desfiles de la victoria y los XXV Años de Paz, la autarquia y el desarrollismo, la clase politica y la oposicion antifranquista, el estraperlo y la cultura del consumo, los marginados y las nuevas clases medias. Todo ello acompañado de referencias e hitos culturales desde la literatura y el cine hasta la novela grafica y el arte pop, que acompañan a una narracion divulgativa y brillante, enmarcada en un contexto interpretativo internacional.Se nos ofrece asi una lectura de la dictadura franquista a traves del prisma del siglo XXI, para recordarnos que, durante aquellos cuarenta años, España no fue NI UNA NI GRANDE NI LIBRE.