Niles Eldredge es conservador del departamento de invertebrados del Museo Americano de Historia Natural, institución en la que trabaja como investigador paleontológico desde 1969. Además de un centenar de artículos, algunos escritos en colaboración con Stephen Jay Gould, con quien enunció la teoría del equilibrio puntuado, Eldredge es autor de una veintena de libros, entre ellos The Miner's Canary: Unraveling the Mysteries of Extinction, Fossils: The Evolution and Extinction of Species, Time Frames: The Evolution of Punctuated Equilibrium y The Pattern of Evolution.
Recibe novedades de NILES ELDREDGE directamente en tu email
Why do people have sex? Is it solely for the purpose of passing on genetic information, or are there other reasons? "A candid, no-punches-pulled interpreter of the core ideas of evolutionary biology" (Science News), author Niles Eldredge unravels the origins of our coital instincts. Whereas other scientists dismiss human sexuality as a helpless response to the same deep-set biological imperatives that govern the behavior of lesser animals, Eldredge points to various examples of customs, taboos, laws, and other cultural forces that run counter to our most primal desires. Directly assaulting the reductionist "selfish gene" theory, whereby sex is reduced to a purely procreative act, Eldredge draws on Darwin's ideas about evolution as well as modern economic theory to describe the delicate cultural and societal interaction that exists between survival, sex, and procreation in the human species.
El delta del Okavango, en Botswana, está considerado uno de los últimos paraísos que aún quedan en la Tierra. Allí, una rica variedad de organismos vive en equilibrio natural, en un paisaje que no es muy diferente de aquel en el que evolucionaron los primeros ancestros humanos hace cuatro o cinco millones de años. Pero no todo marcha bien en el eden. La agricultura invasiva, el desvio de aguas, las plagas y la contaminacion amenazan ese microcosmos en principio virgen, las mismas agresiones que tambien amenazan el macrocosmos del planeta entero. Como los canarios con los que los antiguos mineros bajaban a la mina y cuya muerte alertaba de gases toxicos, los problemas del parque del Okavango son para Niles Eldredge un indicio claro de que la crisis de la biodiversidad alcanza limites alarmantes. Ejemplos como este, o datos como las treinta mil especies que desaparecen anualmente, son pruebas elocuentes para Eldredge de que nos hallamos inmersos en una sexta extincion de proporciones similares a la que acabo con los dinosaurios. Con el fin de explicarnos el valor para nuestra propia existencia de la diversidad, La vida en la cuerda floja despliega ante el lector, por una parte, los trece millones de especies que pueblan la Tierra y, por otro, la multitud de ecosistemas (de la tundra a los tropicos) mediante los cuales estas especies transforman e intercambian la energia del Sol. Puesto que no solo somos responsables de su devastacion, sino los unicos que pueden ponerle freno, Eldredge detalla algunas de las dificiles medidas que deben tomarse a escala global.