Knut es un escritor cincuentón al que todos recuerdan por el best seller que publicó hace ya veinte años. Pertenece a la élite cultural noruega, pero con los años se ha convertido en un divorciado gruñon que ve tutoriales absurdos en YouTube y que en ocasiones trabaja en una residencia de ancianos para sacarse un dinero. En su anterior novela quiso contrarrestar las criticas que le acusan de ser un portavoz de la clase media blanca, pero a su editor le parecio un caso flagrante de apropiacion cultural y se nego a publicarla. Ahora, por fin, se le presenta la oportunidad de volver a la palestra. Ha sido invitado a un prestigioso festival literario. Pero no sera facil: le toca compartir mesa redonda con el nuevo marido de su exmujer y con una joven escritora que, en su ultima autoficcion, retrata a Knut como un acosador. Ademas, ¿que pinta alguien como el entre escritores vegetarianos, ponentes trans, poetas kenianos y feministas con hiyab? El escenario es idoneo para que Knut estalle y libere su rabia acumulada...Con el sentido del humor y la desinhibicion que la caracterizan, Nina Lykke satiriza la doble moral de un establishment cultural en el que cualquier rebeldia esta permitida a condicion de que se respeten las normas. Porque, a fin de cuentas, no hemos venido a divertirnos. Nina Lykke da un golpe de gracia a la autoficcion en una novela increible sobre la personalidad de la cultura masculina blanca, a menudo denostada. Cuando Lykke agita su latigo literario, vale la pena prestar atencion Gabriel Michael Vosgraff Moro, VGLa ingeniosa misantropia de Lykke y su desprecio hacia la epoca actual son tan corrosivos que me veo empujado a la indignacion moral, pero no puedo, me hacen disfrutar demasiado. Inger Bentzrud, Dagbladet
Ingrid y Jan llevan veinticinco años casados. Viven con sus dos hijos adolescentes en una casa espaciosa en un barrio acomodado de Oslo. Los chicos ya tienen edad para ser tratados como adultos, pero se comportan como huespedes en un hotel. Para Ingrid, tanto la vida de familia como la profesion docente han perdido el brillo que un dia tuvieron. Jan, en cambio, ha encontrado una fuente de vitalidad en su inesperado ascenso a jefe de seccion en un ministerio del gobierno, asi como en la atraccion que siente por Hanne, una asesora politica mucho mas joven que ve como todos sus amigos empiezan a sentar cabeza y a formar familias. Ha llegado la hora de pasar a la accion.No y mil veces no es una novela mordaz e incomoda que, a traves de la disolucion de un matrimonio, reflexiona sobre las condiciones de la familia nuclear en una sociedad que ensalza la gratificacion instantanea y en la que, a pesar de tenerlo todo, nunca se tiene suficiente.
No y mil veces no es un libro del autor Lykke, Nina editado por GATOPARDO EDICIONES. No y mil veces no tiene un código de ISBN 978-84-123021-8-9, de la colección GATOPARDO y consta de 300 Páginas.
Galardonada con el Premio Brage, el más importante galardón literario de Noruega, esta novela ha supuesto la consagración de Nina Lykke como una de las grandes escritoras de su país gracias a la ironia con la que critica el supuesto paraiso de los paises nordicos. Estado del malestar es una divertida sátira de la insoportable levedad de la clase media surgida al calor del Estado del bienestar, vista por una mujer privilegiada que vive en uno de los paises mas ricos del mundo y, sin embargo, se halla siempre al borde de un ataque de nervios.Elin es una doctora muy profesional y competente, pero esta cansada de ser buena, de ser una esposa y madre ejemplar, de atender a pacientes que se autodiagnostican en Google y buscan curas a males imaginarios. Bebe casi una botella al día del vino más caro y ve series de television, mientras su marido Axel se inscribe en una carrera de esquí tras otra. Hasta que un día, por error, Elin envia una solicitud de amistad a Bjrn, su novio de juventud, poniendolo todo patas arriba. Acorralada por sus dilemas, Elin abandona su casa y se instala a vivir en su consulta. Sabe que en algún momento tendrá que salir de su madriguera y afrontar la realidad, pero permanece allí en una especie de estado catatónico. Desde una esquina la interpela el esqueleto de plástico Tore, una voz en off mordaz y socarrona que le señala las verdades que no se atreve a reconocer.