Noemí Villaverde Maza (Bilbao, 1982) es diplomada en educación social y licenciada en antropología social y cultural. Actualmente, ejerce de educadora social con personas con diversidad funcional. Colabora en programas radiofónicos de divulgación histórica y escribe artículos en fanzines y revistas digitales. También es autora del libro 'Una antropóloga en la luna' y del blog divulgativo del mismo nombre así como de perfiles en diversas redes sociales, que tratan de acercar la antropología desde una perspectiva actual, cálida y cercana, para que el planeta sea un lugar más seguro para la diversidad humana.
Recibe novedades de NOEMI VILLAVERDE MAZA directamente en tu email
Hay quien asegura que el ser humano es un lobo para el ser humano, y también que es egoísta por naturaleza. Y, sin embargo, la historia de nuestra especie nos muestra tenazmente lo contrario: que desde siempre hemos utilizado el recurso antropo-logico de la cooperacion. Y no por capricho ni por caridad, sino simplemente, por pura supervivencia.En el transcurso de nuestra historia, nos hemos hecho entender en mitos y asambleas, diseminando palabras que contienen milenios de intentos por comunicarnos, y celebrando los decires y los sentires en fiestas y rituales. Desde el Ubuntu de los bantues, pasando por el Sumak Kawsay quechua, la Seka de Indonesia hasta el Ren chino. Multiples son los consejos del mundo que, cultivando cultura, nos muestran una humanidad que no se entiende si no es en compañia.Ni siquiera se concibe al tiempo humano persiguiendo la manecilla de un reloj, sino al ritmo que marca la vida. Aunque cada cultura siga su propia danza. ¿Entonces como bailar al compas? Valga este libro para viajar hasta los mas reconditos confines del planeta, conocer la sabiduria milenaria de las diversas culturas humanas y empezar a retomar la esperanza en nuestra especie. Simplemente, por pura supervivencia.
Como la miríada de estrellas en los cielos, así es la esencia de la humanidad esparcida por la tierra, aseguran los maoríes. Miríadas de especies componen y sostienen la humanidad, porque los seres humanos no solo somos parte de la naturaleza: somos naturaleza. Se necesita todo un mundo para crear humanidad, nos advierten los pueblos originarios.Multiples son los consejos del mundo que nos recuerdan que nuestro bienestar depende del bienestar de toda la biosfera: como la nocion Hurai del pueblo tuvano chino o Prakritik Swaraj en la India, el compromiso de Malama Aina de Hawai o la practica sueca Lagom. Somos polvo de estrellas, y solo en nuestro intestino hay mas microbios que galaxias en el firmamento. Natural, dicen, es la desigualdad y la guerra, como lo es ganarse la vida con el sudor de la frente. Pero poco o nada se dice del cuidado Que es, pues, lo esencial para el ser humano?Valga este libro para viajar hasta los mas reconditos lugares de la naturaleza, humana y no humana. Porque el ser humano esta hecho de atomos, pero tambien de historias. Elucubramos y jugamos de manera natural. Somos cientificos natos, y nuestro firmamento es la imaginacion.