E. F. Bleiler, entendido entre entendidos, dice de las novelas que integran el ciclo de Wan Tengri tratándolas casi como un todo, que son «aventuras fantásticas del estilo de las de R. E. Howard, qu
Aunque la literatura de fantasía heroica es muy desigual en cuanto a lo que consigue, lo cierto es que un autor como Norvell W. Page, con una carrera muy exitosa a sus espaldas, escribió dos novelas de aventuras de muy alta gama, que son las que ahora les ofrecemos. Para nosotros, el paradigma de novelas de espada y brujeria (epica fantastica o fantasia heroica, como quieran llamar a este genero) son las aventuras del Rey Kull, de Robert E. Howard, las del Fafhrd y el Ratonero Gris, de Fritz Leiber, y casi todas las novelas de Michael Moorcock... y algunas cositas mas; el asunto es que el genero nos gusta y resulta muy entretenido de leer; no todo son obras maestras y dentro de un mismo autor (pongamos por ejemplo el caso de Lin Carter) la calidad de sus novelas sube y baja de manera mas o menos afortunada: puedes encontrarte un magnifico cuento o novela ahora y pasar varios años hasta que encuentres otro. Pero la diversion radica ahi. Si todo fuera maravilloso, no valdria la pena leer. Las dos novelas que integran el ciclo de Wan Tengri fueron adaptadas al comic por Roy Thomas y John Buscema en la coleccion Conan el Barbaro, de Marvel. Siguen bastante fielmente la aventura, cambiando aWan Tengri por el cimerio. Es algo que se hizo mucho en aquella coleccion (y en otras relacionadas con los personajes de Howard); lo cierto es que resulta divertido contrastar una version con la otra. Wan Tengri (el mismo cuyas aventuras estan a punto de leer) es mas el Conan de los comics que este del de las novelas originales; habra a quien le guste bastante. Ya veremos. Entren en este segundo volumen de las aventuras de Preste Juan en el misterioso Oriente, pero no se despidan de nuestro autor que volvera "Pero sin cuernos".