En 1958, cuando el arquitecto polaco Oskar Hansen presentó su proyecto de monumento para el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, una de las víctimas valoró su propuesta de este modo: Nosotros
Publicacions de la Universitat de València 9788411180917
La memoria invisible de las mujeres represaliadas es una deuda de la ciudad de Barcelona con el reconocimiento de su historia. Fue la sociedad civil la que inició un proceso abierto y colaborativo que, desde 2006, ha ido tejiendo una red de actividades para transmitir y conocer en profundidad la historia de la represion en la Carcel de Mujeres de Les Corts (Barcelona). Las acciones ciudadanas que han hecho crecer el proceso han profundizado en la represion, en la carcel desde un punto de vista territorial, en los modos de lucha y autoorganizacion de las presas y en la relacion con sus hijos y familiares, en un ejercicio de practica y reflexion critica sobre los modos de transmision de la memoria contemporaneos. A partir de 2011 se empezo a reivindicar la construccion de un monumento en homenaje a las mujeres encarceladas durante la dictadura en Les Corts, entendiendo el concepto 'monumento' desde la perspectiva del arte publico y sus lenguajes contemporaneos. Haber logrado que se construya es un paso mas en el camino de reivindicacion de un lugar inacabado con vocacion movilizadora, dentro de un proceso vivo y abierto de transmision de su memoria.