Consejo Superior de Investigaciones Cientificas 9788400083007
El libro busca calibrar las riquezas que el marques de Castelldosrius (1707-1710) y el marques de Castelfuerte (1723-1763), obtuvieron durante sus respectivos periodos de gobierno virreinal en el Peru del siglo XVIII. Conocidas sus entradas licitas, se ha tratado de probar el tamaño de los caudales que se adherian a su faltriquera, asi como de esclarecer los metodos utilizados para obtener fortunas nada desdeñables. Se trata, en definitiva, de cifrar y contextualizar el significado practico del -premio- que conllevo ser virrey del Peru, bajo el reinado de Felipe V, ademas de averiguar que medios utilizaron para, usando una expresion coloquial, -hacerse- su Peru.
¿Cómo se construyó la alteridad de los grupos etnicos de la Amazonía en el Perú del siglo XVIII? Este libro busca la respuesta en la iconografía de los indígenas de las tierras amazónicas. Para indagar la intencionalidad y el grado de realismo de quienes retrataron a las gentes de la selva, se reconstruye minuciosamente el cuerpo documental del que formaban parte, para proponer que las representaciones de los indios surgieron de un proyecto narrativo y analitico concebido como una trilogia complementaria —texto, mapa e imagenes—. Funcionarios e intelectuales Ilustrados, desde la exploracion o el gabinete, y los franciscanos con objetivos misionales recorrieron los rios Ucayali, Amazonas y algunos de sus afluentes imbuidos de nuevos y añejos presupuestos cientificos o escolasticos, fijando su atencion en las gentes de los confines imperiales para describirles, clasificarles o convertirlos y reducirlos. La politica borbonica en pos de afianzar el control de sus fronteras y asimilar a grupos no sometidos, permitio visualizar y difundir en el Peru, la Peninsula y Europa entre lectores avidos de saber las singularidades de la selva y sus gentes.