El canon del pensamiento español contemporáneo, jalonado por figuras de la talla de Miguel
de Unamuno, José Ortega y Gasset o Ramiro de Maeztu, con sus reflexiones, muchas
veces grandilocuentes, en
Nuria Sánchez Madrid entrelaza en este libro la trayectoria vital de Arendt con el contexto de formación de su reflexión política. El elogio de la acción, la exploración del legado de las revoluciones, la critica de la violencia, la defensa de la desobediencia civil y la reivindicacion de un derecho a tener derechos hacen de ella un referente inexcusable del pensamiento contemporaneo.El itinerario intelectual de Hannah Arendt es tan fascinante como revelador de las tragedias y paradojas del convulso siglo XX. Tras pasar sus primeros años en el seno de una familia judia secularizada de Konigsberg, Arendt estudia filosofia, teologiay lenguas clasicas en Marburgo, Friburgo y Heidelberg. La barbarie nazi le arrebata su lugar en el mundo, que solo recompondra en Estados Unidos, donde experimenta la incomprension del sionismo oficial hacia su tesis de la banalidad del mal. Nuria Sanchez Madrid entrelaza en este libro la trayectoria vital de Arendt con el contexto de formacion de su reflexion politica, que la ha convertido en una de las pensadoras contemporaneas con mayor repercusion para el gran publico. El elogio de la accion, la exploracion del legado de las revoluciones, la critica de la violencia, la defensa de la desobediencia civil y la reivindicacion de un derecho a tener derechos hacen de Arendt un referente inexcusable del pensamiento contemporaneo, tanto mas digno de revisitarse cuando parecen retornar tiempos sombrios.El itinerario intelectual de Hannah Arendt es tan fascinante como revelador de las tragedias y paradojas del convulso siglo XX. Tras pasar sus primeros años en el seno de una familia judia secularizada de Konigsberg, Arendt estudia filosofia, teologiay lenguas clasicas en Marburgo, Friburgo y Heidelberg. La barbarie nazi le arrebata su lugar en el mundo, que solo recompondra en Estados Unidos, donde experimenta la incomprension del sionismo oficial hacia su tesis de la banalidad del mal. Nuria Sanchez Madrid entrelaza en este libro la trayectoria vital de Arendt con el contexto de formacion de su reflexion politica, que la ha convertido en una de las pensadoras contemporaneas con mayor repercusion para el gran publico. El elogio de la accion, la exploracion del legado de las revoluciones, la critica de la violencia, la defensa de la desobediencia civil y la reivindicacion de un derecho a tener derechos hacen de Arendt un referente inexcusable del pensamiento contemporaneo, tanto mas digno de revisitarse cuando parecen retornar tiempos sombrios.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413523385
La precariedad es seguramente uno de los fenómenos más definitorios del momento en que vivimos. El número de personas incapaces de procurarse por sí mismas los medios básicos de supervivencia es cada vez mayor y el progresivo deterioro de las condiciones laborales, a la par que el incremento de los costes de la vida, ha sumido a una gran parte de la poblacion en una situacion de incertidumbre y angustia generalizada. El sujeto precario se culpabiliza a menudo de su propia incapacidad y condicion inerme ante un mercado laboral implacable y un horizonte social desolador, propiciando una profunda desmovilizacion politica. Por ello, resulta cada vez mas urgente un abordaje en clave filosofica de estos fenomenos, pues la filosofia tiene la responsabilidad de traspasar sus propias fronteras y trabajar en cooperacion con otras disciplinas, como la sociologia, la antropologia o la economia, para hacerse cargo de las logicas y dinamicas que atraviesan el espacio social actual. Este es el animo que vertebra este conjunto de miradas que enfocan uno de los fenomenos mas complejos y preocupantes de nuestra epoca.
Siempre en las caceras de la reflexión de Hannah Arendt, la literatura ocupa un papel destacado para esta pensadora sobresaliente del atribulado siglo xx. No en vano, Arendt considera a la escritura el artefacto mas libre de todas las obras mundanas, por cuanto una vez materializada continua inspirando a los agentes y revelando sentidos insospechados bajo lo que parecia bien conocido. La poesia, el teatro y el relato reconcilian de manera natural la libertad de la accion con los limites de la narracion y hacen de la palabra una insondable fuente de sentido. Este volumen se propone obrar como juego de ganzuas frente a los dialogos que Arendt mantuvo a lo largo de su vida con la literatura de Homero, Lessing, Kafka, Proust, Broch, Brecht y Dinesen y la memoria del mundo que dibujan, sobre los que se escucha el bajo continuo emitido por Kipling, Faulkner y Auden, quizas los autores que motivaran los mas profundos pensamientos arendtianos sobre la condicion humana, el tiempo, la accion y la verdad.