« Lorsque je suis revenue d'Auschwitz en 1945, je ressentais avec une telle acuité ce que je venais de vivre qu'il m'était impossible de le garder pour moi. Je l'ai consigné dans des notes et des dessins. Cela a constitué Sans fleurs ni couronnes . Je ne regrette pas d'avoir écrit ces notes dès mon retour du camp parce que, à la longue, les souvenirs se déforment, ils s'édulcorent ou se dramatisent, mais toujours s'éloignent de la vérité. [ ] » Jeune femme d'origine juive et communiste, Odette Élina (1910-1991) entre dans la Résistance dès 1940 ; « Hélène » intègre l'Armée secrète en 1942. Arrêtée par la Gestapo en avril 1944, elle est déportée à Birkenau. Publié en 1948, son témoignage sur la barbarie dans le camp et la libération par les Russes recèle une force étonnante : celui d'une femme peintre qui ne voulut pas se laisser dépouiller de sa culture et de son humanité.
Reseña Bibliográfica «Cuando volví de Auschwitz, en 1945, sentía con tal intensidad lo que acababa de vivir que me resultaba imposible guardarlo sólo para mí.» Así comienza Sin flores ni corones. «No me arrepiento de haber escrito estas notas al volver del campo de concentración, pues, a la larga, los recuerdos se deforman, se edulcoran o se dramatizan, y se alejan siempre de la verdad.» Odette Ellos, judía, miembro de la Resistencia desde 1940, arrestada por la Gestapo y enviada a Auschwitz, nos ofrece en estas páginas estremecedoras (lirismo y barbarie) una pieza literaria de primer orden, escrita con una prosa emocionante que no se sirve de efectismos; nos ofrece su testimonio como superviviente de los hornos crematorios y su verdad, comprometida con las víctimas pero nada victimista; una verdad que resulta aún más demoledora porque cuenta también cómo la crueldad no es sólo patrimonio de los verdugos... Aunque por encima de todo ello, es éste un libro sobre el poder consolador del amor y de la cultura. «Cuando hayan cesado hasta los ecos, pues habrán muerto todos los testigos, cuando el olvido se apodere, como suele, de la verdad, será necesario volver a documentos como éste.» Albert Camus
Las bellísimas y conmovedoras memorias de una joven judía, miembro de la Resistencia francesa, tras su paso por los campos de concentración nazi. Una obra llena de coraje, sutileza e inteligencia.Odette Elina fue detenida el 20 de abril de 1944. Interrogada por la Gestapo en la Cancilleria del Reich, fue sometida a torturas y encerrada en un calabozo. Transferida muy rapido a Drancy, fue deportada a la Alta Silesia, al Campo de Birkenau, sin haber dado a la Gestapo informaciones concernientes a las actividades de la Resistencia, de la que formaba parte. Aun se conserva un mensaje lanzado desde el tren por Odette en el momento de su deportacion. Fue recogido por un empleado ferroviario y luego remitido a su destinatario, Claude Cartier-Bresson: 29.4.44. Salgo para un viaje muy largo; con la firme resolucion de aguantar. Di a los amigos que, como ellos mismos, aguardo mañanas que canten. Esperame. Hasta pronto. Se ruega a un alma caritativa entregar este papel a.