El cristianismo histórico es decisión de razón, confesión de fe y praxis de vida. En los tres casos incluye la inteligencia que reclama sentido, la voluntad que demanda motivos y el corazón que necesita potencias sustentadoras para vivir. La teologia es el organo que en la Iglesia tiene como mision indagar las razones que abren la inteligencia a la fe a la vez que las razones que llevan la fe a la inteligencia; y ambas al amor y a la praxis. Una inteligencia que siempre es a la vez abertura trascendental al Misterio y atenimiento riguroso a la historia. Este libro es una meditacion sobre la teologia y la Iglesia en España, con la mirada puesta en Europa como trasfondo permanente, en la medida en que estas cuatro realidades estan implicadas unas en otras y se han condicionado durante los ultimos cincuenta años.
Las páginas que componen esta obra han sido escritas para colaborar en la mejor comprensión de la trayectoria humana de Karol Wojtyla y de Joseph Ratzinger. Pero también para recoger e interpretar el legado de Juan Pablo II a la vez que preparar la acogida de Benedicto XVI. Ellos vienen de una historia y han recorrido un camino que sólo conociéndolo es posible llegar a entender el mensaje que el primero ha transmitido y que el segundo ha heredado. No cabe duda de que a cualquier persona de nuestro tiempo le interesa la figura humana de estos dos grandes personajes. Sin embargo, para los creyentes tiene también una gran importancia su encargo y misión divinos. De hecho, nuestra adhesión no se funda en sus peculiares capacidades o simpatías -en la medida en que coinciden con nuestras opiniones o esperanzas-, sino en la autoridad que deriva de la asistencia específica del Espíritu de Dios que les ha sido prometido para guiarnos y confirmarnos en la fe.
El cristianismo histórico es decisión de razón, confesión de fe y praxis de vida. En los tres casos incluye la inteligencia que reclama sentido, la volunta
Este libro quiere ser una palabra y una pregunta a la vez que un testimonio agradecido ante Dios. Todo ello supone que la invocación orante ocupe siempre el fondo y la distintas reflexiones y argumentos que caracterizan a la teología se muevan en un segundo plano. Sin ser exhaustivo, sabiendo que el tema es imposible de agotar, los diferentes capítulos de esta obra son otras tantas aproximaciones y evocaciones para no quedar aprisionados en el silencio; son una invitación a contemplar el misterio desde distintos ángulos.