Como jefe del Servicio Meteorológico de la URSS, Alekséi Feodósievich Vangengheim se dedica a estudiar las particularidades meteorológicas del vasto territorio soviético y a ayudar con sus predicciones a la construccion del socialismo. Sin embargo, en 1934 sera acusado de traicion al regimen y encerrado en un campo de trabajo, convirtiendose en una mas de los millones de victimas del terror estalinista. Durante todos los años en los que Aleksei estuvo preso hasta su muerte, dirigio la mayor parte de su correspondencia a su hija, Eleonora, que tenia cuatro años en el momento de su detencion, y a quien no veria nunca mas. El descubrimiento de esta correspondencia motivo a Olivier Rolin a indagar en las circunstancias que rodearon su desaparicion y tratar de reconstruir su vida.En un estilo directo y brillante, Rolin narra la historia de Vangengheim, habla de la recuperacion (u olvido) de la memoria del periodo sovietico en la Rusia actual y reflexiona tambien sobre el vacio que el final de la utopia comunista ha dejado en Occidente, porque, como bien dice, el triunfo mundial del capitalismo no se explicaria sin el terrible final de la esperanza revolucionaria.Rolin cuenta la historia de Vangengheim con una prosa directa y sobria lo que resulta mas impactante, y consigue que sintamos al personaje en su individualidad y, a la vez, como simbolo de millones de victimas inocentes. Carmen R. Santos (ABC Cultural) En ese sentido, la prosa de Rolin es de una nitidez, de una transparencia notables, y se pone al servicio de Vangengheim y de su hija Eleonora (...)con la humildad de un testigo ocular a quien le habria gustado tender una mano a ese hombre que, incluso en los peores momentos de su confinamiento, sigue confiando en que el Partido se dara cuenta de su error. Sergi Sanchez (El Periodico) La revision critica de una losa ideologica personal y generacional ha sido una constante de su obra. (...) La retoma ahora, pensando a un individuo masacrado entre la utopia y el totalitarismo, en esta novela que hiere en el alma como un picador de hielo tritura el corazon. Jordi Amat (Cultura/s) Narra con sencillez y emocion el conmovedor destino de un hombre que vivia interesado por las nubes y los dibujos para su hija que el libro reproduce al final. [...] Un pronostico mas complicado, sin duda, que el de las nubes, y una novela estremecedora sobre el miedo. Luis M. Alonso (La Nueva España) El relato sobre la represion estalinista forjo la idea de que se cebo en los personajes que intentaban boicotear la revolucion, ya fuese por su condicion burguesa o por diferencias estrategicas con el modelo comunista. Pero los campos de concentracion o los 750.000 fusilados solo en 1937 necesitan otra explicacion. Y el escritor frances Olivier Rolin nos la ofrece. Josep Playa Maset (La Vanguardia) El libro no solamente conmueve por su sobriedad, sino tambien por la manera de narrar hasta que punto la maquina del poder puede triturar a un inocente Ignasi Gaya (Telenoticies Migdia TV3) Rolin ha sido capaz de encontrar el tono y la voz apropiados para reconstruir una historia de la ignominia que va de lo particular a lo general y que nos deja estremecidos ante la maquina burocratica que organizo un terror que afecto a millones de personas. Sagrario Fdez-Prieto (La Razon) De las cartas, reales, parte Rolin para construir esta conmovedora novela-reportaje, un testimonio sobre el pasado que vale como prevencion para las tentaciones utopicas del presente. Miguel Cano (El Cultural) Rolin escribe escrupulosamente, sin animo de novelar, ateniendose solo a lo que sabe, pero tambien mostrando la tramoya de la narracion y añ...
Ver más