El estudio más completo escrito sobre el habla popular de los argentinos.Oscar Conde ha dividido su ensayo en tres partes: la primera, de naturaleza histórica, analiza las fervorosas discusiones en defensa o descalificacion del lunfardo, mayormente relacionadas con la genesis y la verdadera naturaleza de esta habla popular argentina, nacida en la riquisima mezcla inmigratoria del conventillo; la segunda, esencialmente linguistica, se detiene en la conformacion del lexico lunfardo a traves de prestamos de diversas lenguas, juegos idiomaticos, locuciones, cambios foneticos y morfologicos; la tercera estudia la productividad del lunfardo en los generos populares "desde el tango y el sainete hasta el rock", asi como su actualidad, con los aportes desde diversas esferas para la conformacion y difusion de un fenomeno vital y cargado de futuro.Con amenos ejemplos, a traves de precisas comparaciones con formas similares en otras lenguas -el cockney britanico, el argot frances, el slang norteamericano, la giria brasileña, entre otras-, recurriendo a las ciencias del lenguaje, Conde logra circunscribir y definir un fenomeno original que conocemos con el nombre de lunfardo.El texto resulta el estudio mas completo escrito hasta la fecha sobre el habla popular de los argentinos o, como prefiere expresarlo Oscar Conde, sobre aquellas "palabras a las que no podemos renunciar".