Gloria PÉREZ SERRANO es Catedrática de Pedagogía Social de la UNED. Dirige Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria y el Máster en Intervención Educativa en Contextos Sociales. Cuenta con numerosas publicaciones e investigaciones en educación social, animación sociocultural y metodología de investigación cualitativa. Mª Victoria PÉREZ DE GUZMÁN PUYA, Doctora en Pedagogía, es Profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla-España). Sus líneas de investigación se centran en el campo de la Pedagogía Social: animación sociocultural y desarrollo comunitario, valores, educación de adultos y personas mayores y metodologías cualitativas. Es miembro de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social y Secretaria de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Recibe novedades de P PEREZ SERRANO directamente en tu email
En la actualidad, los conflictos se han incrementado en todos los sectores de la vida social: familia, escuela, trabajo, medios de comunicación, etc. Se habla de conflicto a nivel local, nacional e internacional. Tambien las relaciones humanas en las instituciones educativas son cada vez mas complejas. La etiologia es multiple, siendo un factor muy importante la diversa procedencia cultural del alumado. Esta situacion no es en si misma ni positiva ni negativa, pues tambien ofrece oportunidades para el enriquecimiento y el desarrollo personal, pero hace preciso que el educador sea capaz de afrontar este panorama aportando la respuesta mas adecuada a las nuevas situaciones, tratando siempre de convertir el conflicto en oportunidad de crecimiento. La obra, de lectura sencilla y muy practica, se estructura en cinco grandes apartados. El primero aborda una aproximacion conceptual al conflicto y a los conceptos asociados al mismo, asi como a las causas que lo determinan. El segundo se dedica a la mediacion como una via privilegiada, aunque no unica, para la busqueda de soluciones. El tercero, se centra en el estudio de los conflictos y la violencia en el ambito escolar, presentando resultados de investigaciones recientes, que muestran la panoramica existente en España sobre el te