Pablo Camogli encaró la hazaña del general José de San Martín en la cordillera de los Andes no sólo porque se trató de un acto heroico y una proeza inusual en nuestro continente, sino porque la historia argentina hizo por lo general de la gesta un romantico paseo por las alturas para liberar a Chile de las huestes españolas. Una nueva version de la epopeya sanmartiniana trae palabras y numeros que permiten otra mirada.Para referirse al cruce de los Andes, los textos de historia suelen recurrir a terminos como proeza, epopeya o hazaña sanmartiniana. Pero, curiosamente, en la vasta bibliografia dedicada a la figura de Jose de San Martin son escasas las obras dedicadas exclusivamente a estudiar esta gesta. Mas limitado aun es el numero de las que intentan desentrañar el complejo entramado historico que condujo a su realizacion y los obstaculos que fue necesario superar para llevarla a cabo. Este libro busca cubrir ese vacio, indagando en los aspectos politicos, economicos, sociales y militares que incidieron en la conformacion del Ejercito de los Andes y su campaña hasta la victoria de Chacabuco. La documentada investigacion pone en evidencia la movilizacion de miles de personas y de recursos de todo tipo que significo la puesta en marcha de los planes sanmartinianos, las transformaciones economicas, sociales y culturales que trajo aparejadas y las politicas que debieron aplicarse para su realizacion. Con un enfoque actualizado, Pablo Camogli analiza, en su contexto global y en sus detalles, la mayor operacion belica de nuestra independencia. Y, a la vez, aporta una vision historica sobre ese momento fundacional de la Argentina y sobre la vida politica, y no solo militar, de San Martin y de los miles de hombres y mujeres que la hicieron posible.
Una obra imprescindible para que la guerra de Malvinas deje de ser una parte silenciada de nuestra historia cercana.¿Cuál fue el significado de la guerra de Malvinas? ¿Se trató de una lucha justa contra un dominio colonial anacronico o no fue mas que la estrategia de escape de un regimen dictatorial que ya no podia ocultar su crisis?Encontrar las respuestas a estas preguntas no es tarea facil.La necesidad de pasar de las emociones al juicio objetivo es todavia un desafio pendiente para la sociedad, que, embanderada en la causa desde una u otra posicion, llena con ideologia los analisis y favorece de ese modo la existencia de ese #manto de neblina# que cubre todavia los sucesos de una guerra cruda, disputada en tierras inhospitas.Pablo Camogli se propone ayudar a descorrer ese velo mediante la exposicion detallada de los hechos belicos, porque #sin las bombas, sin la muerte, sin el hambre y el frio, ningun analisis estaria completo, ninguna conclusion seria acertada#.Tras una minuciosa investigacion, enriquecida con testimonios de los protagonistas, Batallas de Malvinas cuestiona medias verdades y mitos difundidos tras la guerra para favorecer intereses politicos parciales. Revela que paso durante esos setenta y cuatro dias, con que capacidad militar se conto y como fue utilizada, cual fue el espiritu de los soldados frente al enemigo, como actuaron las Fuerzas Armadas como institucion y tambien de manera individual, sobre todo a la hora del combate, cual fue el planteo estrategico y con que tacticas se lo llevo a cabo.
Un recorrido por más de cien años de luchas civiles en el proceso de surgimiento de la nación y la construcción del Estado argentino.«En 1813, una lucha entre dos grupos de guaraníes acabó en un enfr
Un repaso por los hechos ocurridos entre 1810 y 1824, etapa fundante de la argentinidad.Contame una historia recopila relatos de hechos acaecidos durante la etapa fundante de la argentinidad: 1810-1824, epoca cargada de transformaciones politicas y sociales ocurridas bajo el estruendo de los cañones: en Mendoza, Chile, Buenos Aires; en el Alto y el Bajo Peru, las Misiones, el Litoral, en el Uruguay.El historiador Pablo Camogli logra encarnar el dramatico desarrollo de aquellas jornadas en hombres y mujeres de la epoca, personas comunes que se convirtieron, por la fuerza de los hechos, en guerreros, heroes, espias, martires. Muchos de esos personajes son desconocidos; otros han sido olvidados. Todos ellos, sin embargo, compartieron los desvelos y los sueños de San Martin, Belgrano, Guemes o Artigas, y sus acciones permiten comprender que estaba en juego en los intensos debates politicos de entonces: que hacer con el poder arrebatado al rey, como organizarlo, con que instituciones y leyes, cual era el techo de las transformaciones sociopoliticas a implementar.Contame una historia demuestra, con inteligencia y desde una perspectiva muy humana, que el periodo de la historia argentina mas visitado por los investigadores aun no ha agotado toda su riqueza conceptual y narrativa, que el presente puede iluminar todavia aquel pasado, y que ese pasado devuelve luces que permiten comprender mejor el presente.