El autor es un poeta de profunda reflexión filosófica como así muestran los versos de este segundo poemario publicado, que quieren encontrar acomodo entre las grietas y los intersticios del paisaje mental plasmado en el texto. Esta obra repasa en esas oquedades azarosas los estados de animo de una voz que fluctua entre el irracionalismo y el estilismo conceptista, explorando cadencias y ritmos para apresar trances inusuales, aprovechando un tono -aspero unas veces, sutil y doliente otras- que, bajo el persistente silbido de la barbarie cotidiana, se rie de los solemnes protocolos de un mundo en quiebra.
La aprobación de la Constitución de 1978, hace ya más de veinticinco años, comportó la transformación de las estructuras jurídico-políticas del Estado y la redefinición del rol de la magistratura y del ministerio público. Algunos de los jueces y fiscales que, aún formando parte del entramado institucional del Estado en el régimen precedente, contribuyeron al cambio político en España rinden tributo a la memoria de un compañero que se significó por su compromiso en la defensa de los derechos humanos como elemento clave de legitimidad democrática.