Pablo Oyarzún Robles es Profesor de Filosofía y Estética en la Universidad de Chile y de Metafísica y Filosofía Moderna y Contemporánea en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido Profesor visitante en Venezuela, Argentina, Holanda y Estados Unidos, entre otros. Es integrante del Grupo de Estudios de Filosofía de FONDECYT, de la Cátedra UNESCO de Filosofía y vocal de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española.
Recibe novedades de PABLO OYARZUN directamente en tu email
Este libro sitúa la obra de Charles Baudelaire (1821-1867) en la perspectiva de la pregunta por el carácter y destino de la poesía (y, más precisamente, del poema) en la época de lo que, siguiendo un dictamen de Hegel, se denomina "la muerte del arte". Esta "muerte" determina, ya expresa, ya tacitamente, las relaciones de arte y filosofia en la modernidad. En el contexto de esa determinacion se configura, en una relacion compleja y tensa con la poetica romantica y, por cierto, aunque de manera mas oculta, con el dictamen de Hegel, sus alcances y sus supuestos, lo que aqui se llama el poema moderno. Baudelaire es el momento decisivo, inaugural, en la configuracion de este poema. Indagar los principios de esa configuracion es la tarea de este libro.