La novela subjetiva Vida del ahorcado fue escrita en 1931 y publicada un año más tarde. Desde el primer momento Pablo Palacio intentó que su novela fuese publicada en España, pero han debido de transcurrir casi ochenta años para que viese realizado su deseo. Vida del ahorcado relata la trayectoria de un hombre corriente, su enamoramiento y matrimonio con la joven Ana, el deterioro de su relacion y el posterior asesinato del hijo de ambos. El protagonista, convertido en asesino, se ve rodeado por una multitud que clama contra el, componiendo un desaforado fresco revanchista y ridiculamente demagogico.
Antiliteraria, rupturista, juguetona, antirromántica, irreverente, sarcástica… la escritura de Pablo Palacio entra como un ventarrón para hacer tambalear el anquilosado edificio de la literatura de su tiempo. Lo empujaba el mismo espíritu vanguardista e iconoclasta que a otros creadores de los años '20 en tierras americanas (Arlt, Macedonio, Huidobro, Felisberto…), como en el resto del mundo, así en figuras de la talla de Joyce, Beckett, Kafka y todos los cultivadores de los «ismos» europeos.
Como todos colman el recuerdo con alguna dulzura, es preciso entrar en las suposiciones, buscando el artificio, y dar al Teniente lo que no tuvo, la prima de las novelas y también de la vida, que tr
Ediciones y Publicaciones El Nadir Tres SL 9788493736347
La novela subjetiva Vida del ahorcado fue escrita en 1931 y publicada un año más tarde. Desde el primer momento Pablo Palacio intentó que su novela fuese publicada en España, para lo cual solicitó ayuda al consul español en Lima, que era amigo suyo. Pero el genial vanguardista no tuvo suerte y aunque alguno de sus relatos ha merecido la inclusion en antologias del cuento en Ecuador, y en America existen varias antologias de su obra completa, han debido de transcurrir casi ochenta años para que viese realizado su deseo de publicar en España, la que quiza sea su obra mas representativa.