En este libro se abordan unas determinadas formas de relacionarnos con las que sufrimos y hacemos sufrir a los demás. Son aquellas fundadas en el poder en sus muchas formas de expresión, desde el dominio, el control, la prepotencia, la manipulacion y otras formas de lo que en este libro se denomina poder de arriba; pero tambien desde el victimismo, la dependencia, la culpabilizacion, la queja y otras formas de lo que en el mismo espacio se da en llamar poder de abajo.Cuando se utilizan estas formas de manejo interpersonal, desaparece la posibilidad de los diversos modos de amor, ternura, cariño o aceptacion Y es que el poder es egocentrico, ciego, remite al propio beneficio aunque sea a costa del perjuicio del otro, mientras que el amor es altruista, desea el bien del otro. Como consecuencia, las relaciones con las personas proximas, como la familia, la pareja, compañeros de trabajo y demas, tienden a convertirse en un campo de dolor cuando predominan las relaciones de poder.Con un lenguaje sencillo, cercano y no exento de humor, el autor nos muestra diversos casos en los que estas relaciones enfermizas se cuelan en nuestras vidas, en la familia, la pareja, el trabajo, el ocio y la propia intimidad.El encuentro con los propios fallos a traves de la lectura de estas paginas, no tendria sentido sin dejar abierto un camino de salida. Por ello el autor incluye un capitulo con las medicinas para curar las heridas del alma que nacen del poder. Porque todos podemos salir de esas trampas del poder y obtener una forma de vida mas satisfactoria, de mayor bienestar con nosotros mismos y con los demas.Pablo Poblacion Knappe es Doctor en Medicina, Psiquiatra y Psicodramatista.Trabajo en la Catedra de Psiquiatria de la Universidad Complutense de Madrid durante dos decenios. En 1971 fundo el Instituto de Tecnicas de Grupo y Psicodrama de Madrid (ITGP), centro de formacion de referencia de numerosos profesionales.Durante los ultimos veinte años ha estudiado las Relaciones de Poder en el seno de las relaciones humanas, desarrollando un modelo de las mismas aplicado a la psicologia y a la psicoterapia, logrando una sinergia entre esta teoria y el psicodrama.Ha sido presidente de la Asociacion Española de Psicodrama y de la Sociedad Española de Psicoterapia y Tecnicas de Grupo. En la actualidad, el autor continua con su actividad clinica y pedagogica.Ha publicado 6 volumenes sobre psicodrama, uno de ellos en esta editorial, Manual de psicodrama diadico. Bipersonal, individual, de la relacion.
Ver más