Este libro reúne siete ensayos independientes, pero inspirados por una misma búsqueda: la de una mirada que tienda puentes entre tecnología y humanidades, con especial foco en el avance exponencial de la inteligencia artificial y en los problemas filosoficos que plantea. La inteligencia artificial esta alcanzando y superando fronteras hasta ahora reservadas a la ciencia ficcion. Su entrada en ambitos exclusivos de lo humano la creatividad, el lenguaje o la imaginacion abre un gran interrogante en torno a nuestra especie. La tecnologia es ya un asunto etico, filosofico y estetico. Por eso resulta cada vez mas necesaria la figura de humanistas capaces de sumarse al debate, no ya como invitados de cortesia, sino como protagonistas y expertos. Los siete ensayos de este volumen abordan la posibilidad y las condiciones de ese nuevo humanismo tecnologico desde diversos angulos: la importancia de la belleza como brujula en el diseño de la inteligencia artificial, los prejuicios entre tecnica y humanidades, la urgencia de diseñar un relato tecnologico alineado con intereses humanos, la creatividad artificial o la potencia artistica de las voces no humanas.
Más allá de modas y tendencias pasajeras, las páginas de este libro abren las puertas de un universo propio y sorprendente: es el universo del pensamiento sin ideas, de la historia sin trama, del personaje que es a la vez los demas y su escenario. El solido elemento de la literatura clasica y de la antropologia del imaginario sirve a Pablo C. Sanguinetti para construir un edificio de evocaciones, resonancias y sugestiones unidas por la potencia del silencio, de lo inacabado. El resultado es una ficcion sobria, proporcionada y de una extraña belleza, donde cada linea ha sido pulida minuciosamente y cada elemento aparece espontaneo y necesario a la vez. Mujeres que son paises, leones dominados por niñas, antiguos guerreros meditabundos, castillos marinos, amantes, monstruos y naufragos vagan por esta obra originalisima que revive la larga tradicion de la escritura como reto, como riesgo y como medio de exploracion de lo humano y de lo literario.
Este libro reúne siete ensayos independientes, pero inspirados por una misma búsqueda: la de una mirada que tienda puentes entre tecnología y humanidades, con especial foco en el avance exponencial de la inteligencia artificial y en los problemas filosoficos que plantea. La inteligencia artificial esta alcanzando y superando fronteras hasta ahora reservadas a la ciencia ficcion. Su entrada en ambitos exclusivos de lo humano la creatividad, el lenguaje o la imaginacion abre un gran interrogante en torno a nuestra especie. La tecnologia es ya un asunto etico, filosofico y estetico. Por eso resulta cada vez mas necesaria la figura de humanistas capaces de sumarse al debate, no ya como invitados de cortesia, sino como protagonistas y expertos. Los siete ensayos de este volumen abordan la posibilidad y las condiciones de ese nuevo humanismo tecnologico desde diversos angulos: la importancia de la belleza como brujula en el diseño de la inteligencia artificial, los prejuicios entre tecnica y humanidades, la urgencia de diseñar un relato tecnologico alineado con intereses humanos, la creatividad artificial o la potencia artistica de las voces no humanas.