Pablo Vargas es Profesor de Investigación del CSIC en el Real Jardín Botánico de Madrid. En su carrera científica ha investigado numerosos grupos de plantas y animales, e incluye un largo período de 35 años investigando en Florística, Taxonomía, Sistemática, Genética, Ecología y Evolución. Durante esta larga carrera científica estuvo casi cuatro años estudiando genética evolutiva en laboratorios de cuatro países (Alemania, EE. UU., Holanda e Inglaterra), ha publicado más de 300 artículos de investigación en las mejores revistas de Biodiversidad y Evolución, ha dirigido 17 tesis doctorales ya defendidas y ha publicado 7 libros de divulgación científica. Entre ellos destaca la edición científica del libro "The Tree of Life". En los últimos años ha sido profesor de másteres de Evolución en las Universidades Complutense, Rey Juan Carlos, Pablo de Olavide y Menéndez Pelayo.
Recibe novedades de PABLO VARGAS directamente en tu email
Esta guía muestra los valores naturales de las montañas del centro de la Península Ibérica, especialmente la diversidad vegetal, animal y fúngica del alto Sistemas Central. Para ello se describen en el texto mas de 1000 especies y se incluyen 2500 fotografias, figuran, mapas y esquemas. Una obra densa y completa, referente para todos los interesados en la fauna y flora del pais.
Los lectores piensan que Darwin acertó cuando formuló todas sus ideas, y que los resultados de los últimos años no han hecho más que darle la razón. Y nada más lejos de la realidad. Hay muchas novedades. En este libro se hara un recorrido completo sobre la Evolucion de los seres vivos a traves de 100 preguntas clave. En concreto, se mostraran los conceptos que prevalecen, se actualizaran las nuevas ideas, se mostrara como se investiga actual-mente la Evolucion, se indicaran las herramientas mas modernas y se discutira lo que es conocido y los aspectos aun en debate en el mundo cientico.¿Por que hay negacionistas de la Evolucion? ¿Como mi perro o una aceituna me hablan de Evolucion? ¿Por que las islas volcanicas se consideran laboratorios evolutivos? ¿Como afectan las noticias falsas al conocimiento actual de la Evolucion? ¿Por que mis mitocondrias son de mi madre? ¿Una seta es evolutivamente mas proxima a una planta o a mi mismo?
Es por todos conocida la importancia que representan los Picos de Europa, tanto por su interés biológico como por su geomorfología, prehistoria y cultura. Como consecuencia de ello, prácticamente la totalidad de uno de los tres macizos que constituyen los Picos de Europa (el occidental) fue declarado en 1918 Parque Nacional de la Montaña de Covadonga y de las Peñas Santas, lo que supuso el primer Parque Nacional español, del que se ha declarado recientemente su ampliación, conociéndose en la actualidad como Parque Nacional de los Picos de Europa. En esta Guía botánica de los Picos de Europa se describe e ilustra la información botánica que se ha recopilado desde aquellas primeras exploraciones hasta la actualidad. Al igual que las otras guías de esta colección, se trata de un libro que ofrece al lector la posibilidad de adentrarse en el conocimiento de la flora y vegetación de esta zona sin necesidad de poseer una formación botánica. Su contenido se divide en tres partes. Una primera de introducción, que sitúa al lector en una serie de apartados relativos a la geografía, geología, fauna, bioclimatología y biogeografía. La descripción de las formaciones vegetales con sus plantas más representativas, ilustradas con numerosas fotografías, configura la segunda parte. Finalmente, en la tercera parte se proporcionan las claves de identificación que permiten determinar todas las especies de plantas vasculares conocidas hasta ahora y que crecen en los pisos de vegetación subalpino y alpino.
La presente Guía botánica del Sistema Central español pretende ser un instrumento para el conocimiento básico de las plantas de esta importante cordillera ibérica. Se trata, pues, de un libro que ofrece al lector la posibilidad de adentrarse en el conocimiento de la flora y vegetación, sin necesidad de poseer previamente una sólida formación botánica. Sin embargo, no sólo se comentan un cierto número de plantas, sino que además se analizan la mayor parte de los aspectos botánicos aplicados al Sistema Central. Esta guía consta de tres capítulos fundamentales. El primer capítulo pretende situar al lector mediante una serie de apartados introductorios relativos a la situación geográfica, geología, fauna, bioclimatología, biogeografía e historia de las exploraciones botánicas. En el siguiente capítulo se describen los pisos de vegetación, desde las tierras más bajas hasta las cumbres, además de las especies más representativas de los mismos. Mediante las claves de determinación confeccionadas en el tercer capítulo es posible clasificar todas las plantas vasculares, conocidas hasta la fecha, del alto Sistema Central español. Cada uno de estos apartados va acompañado de numerosos dibujos, esquemas y fotografías. Esperamos que la presente guía aporte numerosos conocimientos al amante de la naturaleza.
La gigantesca nave colonizadora Astrathia está perdida en el espacio. Un laberinto de metal donde la supervivencia es una lejana esperanza. Durante 66 años, sus diez mil pasajeros han quedado a la deriva, organizandose en colonias que luchan sin tregua por los recursos.Samanta Luket, una ingeniera novata, debera iniciar un viaje junto a una expedicion en busca de comida. Tras una emboscada, Samanta es dada por muerta. Sus compañeros la abandonan y es capturada por un monstruoso adversario.El terror se siente en las entrañas.Nadie puede escuchar tus gritos en el vacio.
Los lectores piensan que Darwin acertó cuando formuló todas sus ideas, y que los resultados de los últimos años no han hecho más que darle la razón. Y nada más lejos de la realidad. Hay muchas novedades. En este libro se hara un recorrido completo sobre la Evolucion de los seres vivos a traves de 100 preguntas clave. En concreto, se mostraran los conceptos que prevalecen, se actualizaran las nuevas ideas, se mostrara como se investiga actual-mente la Evolucion, se indicaran las herramientas mas modernas y se discutira lo que es conocido y los aspectos aun en debate en el mundo cientico. ¿Por que hay negacionistas de la Evolucion? ¿Como mi perro o una aceituna me hablan de Evolucion? ¿Por que las islas volcanicas se consideran laboratorios evolutivos? ¿Como afectan las noticias falsas al conocimiento actual de la Evolucion? ¿Por que mis mitocondrias son de mi madre? ¿Una seta es evolutivamente mas proxima a una planta o a mi mismo?