(Valencia, 1962). Ha colaborado, en los últimos 30 años, en numerosos medios de comunicación (El País, Cartelera Turia, Interviú, La Sexta, Primera Línea y muchos otros) escribiendo sobre cine, deportes y erotismo, además de haber publicado una docena de libros sobre esas mismas materias. Asimismo, ha trabajado en los festivales de cine de Málaga, Valencia y Sitges como programador y periodista.
Recibe novedades de PACO GISBERT directamente en tu email
Un recorrido por los cincuenta eventos deportivos anuales más importantes del mundo. Ordenados por el calendario anual, cada evento incluye, además de la descripción y alguna anécdota, un breve cuadro de datos practicos y fotos. Ademas, el libro incluye varios indice practicos para buscar los eventos segun diversos criterios. En total, veintinueve eventos con sede fija y veintiuno con sede itinerante.
Pocas películas de la década de los 90 han causado tanta expectación entre la crítica y el público como Pulp Fiction. Desde que, en 1992, Quentin Tarantino realizara su opera prima, Reservoir Dogs, la figura del director americano fue agrandándose como paradigma de un tipo de cine moderno que, tomando el cine de género como referente, ofrecía una nueva lectura de los mecanismos narrativos hasta fundir en la pantalla todas las influencias que su generación había recibido por vía televisiva. Más de siete años después de su estreno, Pulp Fiction sigue siendo una película "de culto" para el público. La "tarantinomanía" invadió los corazones de medio mundo a partir de un filme complejo y brillante en el que todos sus personajes y todas sus historias transitan, sin que el espectador se dé cuenta, dando vueltas a un círculo temporal que se abre y se cierra en uno de los símbolos del "way of life" norteamericano: la mesa de una cafetería.
Aunque usted lo niegue, ha visto alguna vez una película porno. O una parte de ella. O muchas películas porno. Pero no recuerda ni quién era aquel actor tan ridículo que le llamó la atención ni cómo se llamaba aquella rubia despampanante que tanta gracia
UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA) 9788491809869
El cine y el deporte moderno nacieron casi simultáneamente y se han desarrollado de forma paralela, a veces divergente, para tratar de transmitir emociones de diversa forma. Son dos de las disciplinas mas populares desde comienzos del siglo XX y, por tanto, estan condenadas a entenderse. Emocion o victoria plantea el curioso reto de elegir la mejor pelicula de cada uno de los 50 deportes mas populares en el mundo para desentrañar cual es el secreto que nos hace vibrar tanto en un acontecimiento deportivo como en una proyeccion cinematografica. Los aficionados a todos los deportes, por minoritarios que sean, han tenido a lo largo de la historia su pelicula favorita que ha reflejado la emocion que transmite dicha disciplina en la pantalla. En este libro estan todas ellas.