Somos tercos resistentes que vamos más allá de lo posible y no solemos considerar que sea suficiente, por atractivo que parezca, morir de viejos y sin heridas determinantes en e
Este es un viaje a la raíz racista de la exclusión en América Latina y El Caribe. Parte de la hipótesis de la estructura colonial del poder y de la vigencia de las tesis racistas para mostrarnos una realidad contemporanea de exclusion politica de casi 200 millones de habitantes. El libro alterna el tono periodistico con el ensayistico, pero no trata de ser academico ni fi nge neutralidad. El autor cuenta desde abajo y mira desde el lado de los pueblos indigenas, afrodescendientes y asiatico descendientes que habitan esta region tan diversa que se ha tratado de homogeneizar, primero por los colonizadores europeos, despues por las independencias y su modelo importado de Estado moderno. Es una introduccion amena y apasionante a los temas mas calientes en los debates politicos, sociales y academicos en America Latina y El Caribe, aportando numerosas referencias bibliograficas y abriendo ventanas de curiosidad para que el lector siga profundizando.
Esta Terca resistencia también es un intento por abarcar la realidad, por reconocer que no hay nada que comprender en el mundo que nos rodea fuera de su horror genésico hecho de poder político y acum
Desencuentos es fruto de los encuentros. También es una rareza, porque su autor está enraizado en la no ficción. Los relatos que aquí recoge son fruto de un largo caminar como periodista y como activista, por lo tanto, aunque son ficcion estan llenos de barro, de realidad, de historias vividas, de pesadillas superadas.Son historias cruzadas por la muerte y la violencia politica, pero, ante todo, son relatos de resistencia, de amor profundo, de tragos de ron compartidos, de lo no ocurrido pero que estuvo a instantes de acontecer.