Expone las principales técnicas para un correcto ejercicio de la profesión periodística, tanto en los medios impresos como los audiovisuales. Igualmente proporciona los elementos básicos para el aprendizaje del oficio periodístico a través de una exposición clara y sistematizada de los principales géneros periodísticos, acompañada de abundantes ejemplos prácticos que facilitan la comprensión de cada una de la técnicas redaccionales expuestas.
Pastora Moreno Espinosa es Doctora en Ciencias de la Información y Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Es profesora titular de Redacción Periodística del Departamento de Comunicacion Audiovisual y Publicidad, Periodismo y Literatura de la Universidad de Sevilla. Ha sido profesora visitante en diversas universidades europeas. Su labor investigadora se ha centrado en prensa local. Entre sus trabajos destacan Esperpento: teoria y practica de una propuesta comunicativa,Guadalmena, Sevilla, 1991 y Entrevista con actores sevillanos, Gallo de Vidrio, Sevilla, 1992, asi como numerosos articulos sobre el estudio del mensaje periodistico y la dinamica de la labor del periodista en los massmedia. El respeto por el distanciamiento de lo personal en la transmision de los hechos y, en consecuencia, por el sometimiento a unos generos que sirven para expresarlos, debe ser una practica en nuestro periodismo , extensible a todos los massmedia: prensa, radio y television. De ahi el enorme valor de los medios de comunicacion en el tratamiento correcto de los temas de gran repercusion social, a traves de los generos, razon de ser de este Curso de redaccion en prensa, radio y television.INDICE: I. INTRODUCCION. II. AMBITO CIENTIFICO Y DOCENTE DE LA REDACCION PERIODISTICA. III. EL MENSAJE PERIODISTICO EN LOS MEDIOS. IV. LOS GENEROS PERIODISTICOS EN LA PRENSA ESCRITA. V. REDACCION PERIODISTICA EN RADIO. VI. REDACCION PERIODISTICA EN TELEVISION. VII. BIBLIOGRAFIA GENERAL.
En los comienzos Nuestra historia se origina hace treinta años, con la creación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla en 1989. En este libro se aporta un material que puede ser de gran utilidad en el campo docente e investigador y que es fruto de tantos años dedicados a la vida academica y universitaria. La lectura del mismo puede ser de interes especial para los alumnos de las Facultades de Ciencias de la informacion y la Comunicacion y tambien para profesionales y estudiosos del mundo periodistico, inmerso continuamente en multiples avatares. La autora es la primera mujer Catedratica de Periodismo de Andalucia y aporta su experiencia a lo largo de su extensa trayectoria nacional e internacional. Actualmente, ejerce como Profesora de Redaccion Periodistica en la Facultad de Comunicacion de la Universidad de Sevilla. Seguimos en la batalla