Este libro dicta, por un lado, cursos de "Dinámica de Grupos" en la Escuela Universitaria de Trabajo Social del Instituto Católico de Estudios Sociales y por otro, asesora y supervisa a profesionales que desarrollan su labor en servicios comunitarios y psicopedagógicos. Este libro es producto de la tarea personal de la autora y en parte también colectiva. Pretende presentar, además de un marco teórico básico, modelos de acción y también el análisis de algunas experiencias concretas que sirvan de ayuda para inventar nuevas respuestas a las numerosas variables del trabajo comunitario en grupo.
Convivimos en familia, compartimos horas y horas con nuestos amigos, estudiamos o trabajamos con compañeros, formamos parte de equipos deportivos, militamos en sindicatos o partidos políticos y hay veces, que colaboramos como voluntarios en Organizaciones no gubernamentales... la diversidad de grupos en los que podemos movernos a lo largo de nuestra vida y la posibilidad de compartir con cada uno de ellos; creencias, valores, sentimientos, actitudes, comportamientos, emociones... es infinita. Podemos decir que el grupo es un conjunto de personas interdependientes, cuya interacción social les hace compartir objetivos comunes. La solidez de la cohesión del grupo va creciendo conforme se incrementa el agrado mutuo de los miembros, pero también por lo gratificante que resulta compartir con los demás; ulusiones, problemas o inquietudes, facilitando que los grupos sean más productivos y eficaces si adquieren mutuamente compromisos comunes.
Ya nadie discute, en las sociedades democráticas avanzadas, acerca de la validez del concepto de educación integral. Sin embargo, una cierta confusión sigue empañando la delimitación del papel de los padres y las madres en la educacion de sus hijos dentro de la escuela, sin por ello ir en detrimento del rol primordial del profesorado. Siguiendo este enfoque, el presente libro pretende ser una ayuda para toda la comunidad educativa, especialmente para los padres y las madres. Se trata de una guia que se plantea como eminentemente practica, ademas de invitar a la reflexion sobre la dificil pero necesaria relacion entre las familias y la escuela. Pero es tambien una obra sistematica que incluye tanto las principales tecnicas de participacion como una exposicion clara y sencilla de la legislacion vigente en materia educativa. Esta nueva edicion revisada y ampliada dedica un capitulo especial a la Ley Organica del Sistema Educativo (LOGSE), cuya aplicacion esta prevista para el curso escolar 1992-1993.
Este libro es una guía práctica y útil que nos puede ayudar a realizar nuestro trabajo, así como a aclarar dudas, aumentar la parti- cipación y reflexionar sobre la situación actual del movimiento as