La biografía definitiva de Alejandra Pizarnik, con nuevos materiales, documentos y entrevistados. Versión actualizada, ampliada y revisada de la única biografía de autora argentina sobre la poeta más disruptiva en idioma castellano del siglo XX.La obra y la influencia de Alejandra Pizarnik no dejan de crecer. Numerosos lectores en todo el mundo mantienen viva su literatura y cada vez mas investigadores se dedican a estudiar a la aun hoy enigmatica poeta.Cristina Piña escribio una primera version de esta biografia hace treinta años y ahora, en colaboracion con Patricia Venti, publican esta edicion ampliada con una enorme cantidad de documentacion nueva. Las autoras consultaron los diarios completos de la escritora, depositados en la Biblioteca de la Universidad de Princeton, junto con sus cuadernos, borradores, correspondencia y trabajos plasticos; mantuvieron largas conversaciones con amigos de la poeta y, sobre todo, con su hermana, Myriam; viajaron a Paris para entrevistar a la familia de los hermanos del padre, Elias Pizarnik, uno de los cuales, Simon, alojo a Alejandra en varias ocasiones en la casa de Chatenay-Malabry durante su estadia de casi cuatro años en la ciudad. Tambien tuvieron acceso a los papeles de Manuel Mujica Lainez y Silvina Ocampo en Princeton, y a los de Djuna Barnes, en la Universidad de Maryland, vinculados con la poeta.Alejandra Pizarnik. Biografia de un mito se suma a la edicion de toda la obra de la escritora en el sello Lumen, junto a los volumenes Poesia completa, Prosa completa y Diarios.Sobre la obra de Pizarnik se ha dicho...Alejandra Pizarnik llega a la poesia argentina como una suerte de meteorito con luz propia, de esos que aparecen a veces en las hermosas noches del sur. Es hoy una poeta famosa -justamente famosa- y a la vez desconocida, porque como todos los grandes escritores no vive ni habita una sola voz, sino muchas voces, y muchas de esas voces han sido nubladas y silenciadas debido a la trayectoria dramatica de su vida.Ivonne BordeloisVos, ¿te das realmente cuenta de todo lo que me escribis? Si, desde luego te das cuenta, y sin embargo no te acepto asi, no te quiero asi, yo te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del cariño y la confianza -y todo eso, carajo, esta del lado de la vida y no de la muerte. Quiero otra carta tuya, pronto, una carta tuya. (...) El poder poetico es tuyo, lo sabes, lo sabemos todos los que te leemos; y ya no vivimos los tiempos en que ese poder era el antagonista frente a la vida, y esta el verdugo del poeta (...). Solo te acepto viva, solo te quiero Alejandra.Julio Cortazar"Tu querias una escritura total, sin limites, un naufragio en tus propias aguas, oh avara", escribio Pizarnik en Extraccion de la piedra de locura. Su obra se despeña por ese borde filoso. Va del lenguaje concebido como opcion simbolica (capaz de resucitar lo perdido) a lo semiotico, vale decir del lirismo al barroco, del sufrimiento al crimen, Y despues, se queda a la intemperie, en esos paisajes sedientos donde ha estado siempre, sin moverse, el centro inubicable del poema, apurado por encontrar la cicatriz, para hacerla mas roja, mas estable.Maria Negroni
Ver más