Es la proyección de una realidad esperpéntica basada en una desconstrucción absurda y en una burla grotesca de las teorías de la conspiración. Una ficción distópica escalofriante que recoge la insurgencia y peregrinación de unos personajes con los que se reanuda un diálogo interrumpido (?Olvido es lo que no hay?). Este viaje a ninguna parte pinta la degradación de una estridente población, en la que aflora el lado más turbio y oscuro de la condición humana oculto tras un estúpido abuso de poder. Una parábola que constituye una llamada a la vida.
El autor se introduce en su narración a través de los protagonistas de su ficción. Trata de ensamblar vidas e historias paralelas a la cadencia de un amor único e irrepetible, y con la universidad como telon de fondo. El vuelo de Amanda cruza infatigablemente la frontera de lo imaginario y de la realidad. Es una especie de autoficcion que desdice el paso del tiempo, donde el propio autor, el narrador y los protagonistas forman un todo indivisible que evoluciona en un espacio de leyenda.
Una historia de amor y pasiones en época de crisis donde los personajes, con sus diálogos, adoptan vida propia. Fuensanta, la alquimista de la repostería manchega, ingeniosa y emprendedora rompe tópicos y revoluciona la vida en la pedania donde vive. Se construye una existencia, inventa un nuevo modelo de negocio y descubre el amor, pero todo queda pendiente de un hilo.Se cerraran algunas puertas, pero otras se abriran. Las lunas que seran y las que han sido.Novela con tintes de satira amable contra la moral, la razon y el orden establecido. Y, donde el humor, la fantasia, la ternura, la libertad y el optimismo marcan el ritmo del relato.