Ante la evidencia del fracaso escolar los educadores han desarrollado sistemas para motivar y lograr la adaptación del niño al sistema. Pero ¿por qué razón algunos alumnos fracasan y otros no? La solución que dala kinesiología educativa es el aprendizaje en varios frentes, implicando en ello al conjunto del cerebro mediante la modificación y corrección delos movimientos utilizando ejercicios de Brain Gym, que ayudan al alumno a acceder a partes de su cerebro que anteriormente se encontraban bloqueadas. Los movimientos de Brain Gym pueden llevar al alumno a experimentar cambios positivos inmediatos en su actitud y en muchas habilidades concretas.
La Gimnasia para el cerebro® (programa de 26 actividades físicas originalmente diseñadas para capacitar a infantes y adultos con "dificultades de aprendizaje", o Brain Gym®) , beneficia a cualquier persona que la practique, ya que desarrolla las conexiones neuronales del cerebro -esenciales para el aprendizaje- y mejora el desempeño en todas las áreas: intelectual, creativa, atlética e interpersonal. Facilitadores capacitados han enseñado la Gimnasia para el cerebro® alrededor del mundo, en cientos de escuelas públicas y privadas -así como en programas de capacitación corporativa, institucional y de atletismo- a niños, adultos y ancianos para mejorar, entre otras áreas, la concentración, la memoria, las habilidades para leer, para la escritura, los deportes y el bienestar.
La Gimnasia para el cerebro® (programa de 26 actividades físicas originalmente diseñadas para capacitar a infantes y adultos con "dificultades de aprendizaje", o Brain Gym®) , beneficia a cualquier persona que la practique, ya que desarrolla las conexiones neuronales del cerebro -esenciales para el aprendizaje- y mejora el desempeño en todas las áreas: intelectual, creativa, atlética e interpersonal. Facilitadores capacitados han enseñado la Gimnasia para el cerebro® alrededor del mundo, en cientos de escuelas públicas y privadas -así como en programas de capacitación corporativa, institucional y de atletismo- a niños, adultos y ancianos para mejorar, entre otras áreas, la concentración, la memoria, las habilidades para leer, para la escritura, los deportes y el bienestar.
"Este libro es una notable investigación de la sensitividad desde la doble perspectiva del budismo y la neurociencia contemporánea. El autor -experto en ambos campos- describe el primer estudio cientifico de la meditacion jhana y establece una convincente consonancia entre el modelo budista del origen interdependiente y las formulaciones actuales de la neurociencia. Dennison ofrece muchas ideas intrigantes y fundacionales sobre la mente, el cerebro y la naturaleza ilusoria del yo. Quiza lo mas destacable sea que ciertos estados cerebrales -normalmente asociados al sueño, la ensoñacion e incluso la epilepsia- pueden ser invocados a voluntad por practicantes expertos, lo que confirma la capacidad humana de controlar los procesos atencionales del cerebro. Este es el santo grial de muchas psicoterapias, un santo grial que ahora sabemos que existe, gracias a la brillante sintesis de Dennison. Mas alla de las profundas implicaciones terapeuticas de este libro, hay algunas observaciones reveladoras sobre el yo psicologico. Quiza mi favorita sea que podria argumentarse que tanto los modelos budistas como los de la logica cientifica apoyan la opinion de que las afirmacion "yo soy" es impermanente y no tiene realidad ultima. Estoy seguro de que esto es absolutamente correcto." -Karl Fr
Ante la evidencia del fracaso escolar los educadores han desarrollado sistemas para motivar y lograr la adaptación delniño al sistema. Pero ¿por qué razón algunos alumnos fracasan y otros no? La solucion que da la kinesiologia educativaes el aprend