LIPPINCOTT WILLIAMS AND WILKINS. WOLTERS KLUWER HEALTH 9788415840770
La 7.ª edición de Manual de anestesia clínica presenta el contenido del conocido Clinical Anesthesia en un formato de esquema con apéndices adicionales. Cuenta con numerosas tablas, gráficos y claves clinicas y tiene el objetivo de mejorar el acceso rapido a la materia. Tiene tamaño de bolsillo y guiara al lector a traves de casi todos los aspectos de la atencion perioperatoria, intraoperatoria y postoperatoria de los pacientes.Cualquier persona familiarizada con la anestesia clinica de Barash sabe que es probablemente el unico libro con el maximo de informacion sobre todos los aspectos de la anestesia. No obstante, muchas veces se detecta un exceso de informacion incompatible con la necesidad de conocer el panorama general de la informacion o de encontrarla rapidamente. Ahi es donde entra en juego este manual. El manual hace un uso intensivo de los cuadros y graficos (muchos, pero no todos, directamente del libro de texto).El manual cumple con los requerimientos de los proveedores de atencion de salud al ofrecer la informacion esencial contenida en el libro de texto principal, Clinical Anesthesia, en un formato mas manejable. Incluso con la llegada de los ordenadores personales, los telefonos inteligentes y las tabletas, el manual sigue teniendo un papel vital.
Anestesia clínica cubre todo el espectro de problemas clínicos y opciones en anestesiología. Para ello, proporciona una visión profunda de la farmacología, la fisiología, las enfermedades coexistentes y los procedimientos quirúrgicos. Esta clásica referencia clínica aporta los conocimientos esenciales y más novedosos en el campo, de modo que el profesional pueda aplicar eficazmente los estándares actuales de atención y tomar decisiones clínicas óptimas.La obra está dividida en 10 secciones para cubrir todo el espectro necesario de la especialidad. La sección 1, introductoria, cubre en cinco capítulos la historia de la anestesia, el alcance de la práctica, riesgos laborales, riesgos y seguridad, y seguridad eléctrica e incendios. La sección 2 se enfoca en la ciencia básica y los fundamentos de la anestesia, mientras que la 3 aborda los principios fisiológicos de los principales sistemas de órganos. La sección 4 se enfoca en la farmacología y los diferentes anestésicos: inhalados, intravenosos, opioides, bloqueadores neuromusculares y anestésicos locales. En la sección 5 se desarrollan cuestiones sobre valoración preoperatoria y monitorización perioperatoria. La sección 6 cubre manejo anestésico básico y la 7 se enfoca en las subespecialidades anestesiológicas: neurocirugía, cirugía torácica y cardiovascular, cirugía endovascular y vascular, obstetricia, neonatología y pediatría). La sección 8 aborda la anestesia para diferentes tipos de cirugía y la sección 9 cubre el manejo postanestésico, en cuidados intensivos y del dolor. La última sección, la 10, incluye 8 útiles apéndices: fórmulas; atlas de electrocardiografía; protocolos para marcapasos y desfibrilador cardiaco implantable; estándares, directrices y declaraciones de la American Society of Anesthesiologists; Algoritmo para abordaje de la vía aérea y algoritmo para la vía aérea difícil; protocolo para hipertermia maligna; medicamentos herbarios; y atlas de ultrasonido y ecocardiografía (este último en línea).