El presente libro desarrolla los nuevos enfoques éticos que se proponen desde el movimiento ciudadano por una Nueva Cultura del Agua, que fue capaz de movilizar a más de un millón de ciudadanos en España contra el Plan Hidrologico Nacional del anterior gobierno y que recientemente ha convergido con los activos movimientos latinoamericanos y prestigiosos sectores de la comunidad cientifica en el Primer Encuentro por la Nueva Cultura del Agua en America Latina. Durante los ultimos quince años han crecido en todo el mundo activos movimientos sociales en torno a los muchos problemas que se vienen suscitando en materia de gestion de aguas. Hoy mas de mil cien millones de personas no tienen garantizado el acceso a aguas potables, lo que motiva mas de diez mil muertes al dia, en su mayoria niños. Por otro lado, el modelo de desarrollo y de gestion de aguas vigente nos ha llevado a quebrar la salud y la sostenibilidad de rios, lagos, humedales y acuiferos, abriendo perspectivas sombrias para las generaciones futuras. Las estrategias de oferta vigentes a lo largo del siglo XX, basadas en la construccion de grandes infraestructuras hidraulicas con una masiva subvencion publica, han supuesto no solo impactos ecologicos, en muchos casos irreversibles, sino tambien graves impactos sociales en la medida en que han motivado la expulsion de sus hogares de entre cuarenta y ochenta millones de personas por inundacion de sus pueblos. Por otro lado, durante este tiempo el modelo neoliberal de globalizacion vigente viene generando fuertes presiones desde el Banco Mundial y la Organizacion Mundial del Comercio en pro de la mercantilizacion del agua como recurso y la privatizacion de los servicios de agua y saneamiento. Todo ello suscita hoy fuertes movimientos sociales, tanto contra el desarrollo de grandes presas y trasvases como contra estos procesos privatizadores, al tiempo que asistimos al desarrollo de nuevos enfoques de racionalidad hidrologica en coherencia con el paradigma de sostenibilidad. Estos movimientos, junto a un amplio y prestigioso sector de la comunidad cientifica vienen convergiendo, tanto en Europa como en America Latina, en torno al lema y la reivindicacion de una Nueva Cultura del Agua que demanda, mas alla de profundos cambios politicos, legales e institucionales, un nuevo enfoque cultural basado en principios eticos de equidad y sostenibilidad.