La investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales está aportando valiosas sugerencias para la mejora de la enseñanza sobre aspectos particulares del currículum de esta disciplina. La nutrición de las plantas es precisamente uno de los campos del conocimiento escolar que ha recibido una mayor atención investigadora, por ser sin duda uno de los que reúne un mayor cúmulo de dificultades de enseñanza y aprendizaje. Este libro proporciona a los profesores de Primaria y de Secundaria, en formación inicial y en ejercicio profesional, un análisis de los principales problemas didácticos que hemos de afrontar en una enseñanza actualizada de los procesos de nutrición de las plantas, haciendo ventajosos aportes y pro-puestas de cambio.
La obra pretende contribuir a que los lectores en lengua castellana puedan acceder a una información seleccionada sobre el panorama internacional en la Enseñanza de las Ciencias y los nuevos modelos basados en un enfoque constructivista e investigativo.INDICEFilosofia de la ciencia y educacion cientifica / (Derek Hodson)El constructivismo humano: hacia la unidad en la elaboracion de significados psicologicos y epistemologicos / (Joseph D. Novak)Fundamentos para la construccion de un modelo sistemico del aula / (J. Eduardo Garcia)La experiencia personal y la construccion del conocimiento en ciencias / (Maureen Pope y John Gilbert)Acomodacion de un concepto cientifico: hacia una teoria del cambio conceptual / (George J. Posner, Kenneth A. Strike, Peter W. Hewson y William A. Gertzog)Un enfoque constructivista del desarrollo curricular en ciencias / (Rosalind Driver y Valerie Oldham)Un marco curricular en el modelo sistemico investigativo / (Pedro Cañal)Las plantas como productores: un estudio de caso en la enseñanza elemental de las ciencias / (Edward L. Smith y Charles W. Anderson)La epistemologia y la practica de los profesores / (Maureen L. Pope y Eleen M. Scott)El pensamiento cientifico y pedagogico de maestros en formacion / (Rafael Porlan)
¿Te gustan las ciencias? ¿Sí, no, un poco...? Aunque es posible que algunas materias te resulten más atractivas que otras, el problema del profesorado generalista de Educación Primaria es que tiene que ser competente en todas y cada una de las areas curriculares, independientemente de preferencias personales y trayectoria escolar anterior. En esta profesion no cabe mantener un perfil del tipo yo soy de letras, no me gustan las ciencias o lo mio es la Historia, pues desde esa base es imposible asumir con eficacia la dificil responsabilidad de promover la alfabetizacion cientifica de los escolares, que es el principal objetivo de la educacion cientifica basica (ECB). Por tanto, aunque quizas no nos sintamos suficientemente preparados o motivados hacia el conocimiento cientifico, como maestros de Educacion Primaria estamos obligados a afrontar y superar con exito esa deficiencia.;Este libro te ayudara en ese sentido, contribuyendo a la mejora de tu conocimiento profesional del contenido cientifico y al dominio de las principales herramientas didacticas que son hoy necesarias para facilitar a los niños la aproximacion cognitiva y emocional al entorno natural y tecnologico en que vivimos.;Pedro Cañal de Leon es Licenciado en Ciencias Biologicas, Doctor en Didactica de las Ciencias Experimentales y Catedratico de esta disciplina en la Universidad de Sevilla. Es autor de numerosos articulos y libros cientificos, principalmente en el ambito de la Didactica de la Biologia, la Educacion Ambiental y la indagacion escolar.;Antonio Garcia-Carmona es Licenciado en Ciencias Fisicas y Doctor en Didactica de las Ciencias Experimentales. Ha sido profesor de Ciencias en Educacion Secundaria durante mas de una decada. Actualmente es profesor de Didactica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Sevilla.;Marta Cruz-Guzman comenzo su trayectoria academica y profesional en la investigacion quimica en el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Actualmente es profesora de Didactica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Sevilla