Gran cantidad de autores coinciden en que muchas de las dificultades en el aprendizaje en Primaria y Secundaria, se deben a un mal aprendizaje del proceso lectoescritor, no por dificultades viso-espaciales, sino por inhabilidades encubiertas como discapacidad para segmentar la cadena hablada en fonemas; por todo ello incluimos ejercicios como percepción de movimientos articulatorios, discriminación auditiva y cinestésica de fonemas, rimas silábicas, supresión de fonemas, etc. Este programa va dirigido a los alumnos de educación infantil y primer ciclo de educación primaria. También puede ser utilizado con estudiantes de niveles superiores que presenten dificultades lecto-escritoras. Esta concebido para todos aquellos alumnos que inician de forma sistemática el aprendizaje de la lectoescritura. Incluye toda una serie de actividades cuya finalidad es el desarrollo de habilidades lingüísticas. Presenta un carácter complementarios/simultaneo con el método de lectoescritura adoptado por el profesor. Las actividades se agrupan en torno a los fonemas. Cada sonido se trabaja en dos niveles: oral y gráfico. Nivel: Infantil y primaria.
Este libro constituye un verdadero alarde de praxis psicopedagógica didácticamente estructurada en profusas y sistematizadas ejemplificaciones y propuestas de trabajo de lo que debe considerarse como una provechosa practica en el ámbito de la educación especial. Aquí encontramos proyectos de trabajos que pueden desarrollarse en los ámbitos de colaboración del profesional de la psicopedagogía con el profesorado, la intervención en los centros educativos, la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a las familias, y las nuevas tecnologías aplicadas a la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales.
Este manual es un verdadero alarde de integración de conocimientos teórico-prácticos en un compendio de Educación Especial que resuma praxis educativa a lo largo de todas sus paginas. Esta dirigida a la formación de futuros maestros y psicopedagogos para el desarrollo de sus funciones profesionales desde la óptica de la innovación educativa, plasmada en la diversidad de enfoques y en la decidida apuesta por la denominada escuela inclusiva como modelo de escuela para todos, y que postula la plena integración de alumnos con necesidades educativas especiales en las aulas de centros ordinarios...