Pedro Javier Castañeda García es doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna, y máster universitario en Gerontología por la Universidad de Salamanca. Es profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación en la facultad de Psicología y en la facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. También es director del Máster Universitario en Psicogeriatría y Gerontología Social de esta misma Universidad. Habitualmente participa en congresos nacionales e internacionales de gerontología y tiene publicaciones sobre envejecimiento humano con títulos que van dirigidos a cualquier lector y otros de investigación para especialistas.
Recibe novedades de PEDRO JAVIER CASTAÑEDA GARCIA directamente en tu email
El tercer libro de poemas de Pedro Javier Castañeda García tiene como sustento el viaje entre ciudades del todo el mundo. Así construye los poemas el autor: El Cairo, Roma, Córdoba, Budapest, Salamanca, París, Berlín, Gante, Barcelona, Venecia..., lo que la ciudad inspira y lo que la ciudad asigna al papel. Sobre ese movimiento se asienta el mundo lírico de este poeta, claro, exhaustivo, medido y muy riguroso.
El límite que impone la orilla es nuestra primera inocencia como sujetos de una edad prolongada, que va tomando nombres prestados a la omnipotente mater societas. Esta primera identidad poética, por quererse trascendente, corresponde a la juventud, donde nos caracterizan por permanecer en nuestro lado, en nuestra orilla. La vision del otro es la mirada del frente; la imagen mezclada de nuestro propio reflejo. Y como postura vital se nos promueve acorazar nuestro emplazamiewnto, repitiendo incansablemente señas de presencia y resistencia. El disfrute de ese mundo frontal se vive desde plataformas con opuesto dueño, que recuperan su sentido central, mas en un retorno fiel a su posicion inicial que por sus logros de ida y vuelta. La relacion frontal nos permite gozar del limite que reencuentra; del deseo que coincide en un territorio intermedio; de la ilusion de igualar dos pasiones encalladas en una llama pseudo-gemela. La juventud poetica nos instala en una perenne sintonia dual donde aprendemos a repararnos por los finales, por las aristas recien estrenadas, comprobando nuestra figura inalterada, La recomposicion del lugar en el limite nos parece la razon mas profunda del existir, desatendiendo la temporalidad del transcurso que nos toca. Pero entonces, las orillas son en realidad la orilla, el comienzo de una aventura esencial, que en otras edades presentira otros bordes. Aunque el placer nos haya invadido la costa, comenzamos a adivinar un anhelo de centro a compartir..., un territorio transcendido.
Este libro surge como respuesta a uno de los retos más importantes que tenemos planteados en el siglo XXI: el envejecimiento de la población y su derecho a la salud. El lector podrá encontrar en este manual una amplia guía de aspectos biopsicosociales asociados al envejecimiento humano actual. Unas veces, con un enfoque más concreto y aplicado, y otras, con una perspectiva más teórica y general. El libro en su conjunto quiere aportar, desde una perspectiva multidisciplinar, un mejor entendimiento de la compleja interacción que existe entre el desarrollo individual y sus distintos contextos sociales en la segunda mitad de la vida.
Pedro Javier Castañeda Garcia (El Paso, Canarias, 1960) ha publicado los poemarios Las orillas del verbo (Tenerife, 2001), En cardinal (Madrid, 2005) y CardioRazones urbanas (Tenerife, 2013). Algunos de sus poemas ineditos aparecieron en la revista portuguesa NEO (2004, 2005 y 2007) y en la antologia de la revista portuguesa Magma (2006) con poetas de los archipielagos de la Macaronesia.