Madrid en la posguerra: 1939-1946, los años de la represión es el resultado de cuatro años de trabajo en los que el autor ha consultado en profundidad la hemeroteca de la época, con especial dedicacion a los numeros de ABC; ha utilizado como documentacion una amplia bibliografia sobre estos años; ha desmenuzado estadisticas oficiales, muchas de ellas bastante desconocidas, que han permitido establecer la magnitud real de aspectos tan controvertidos como las ejecuciones judiciales o los homicidios; y se ha entrevistado con diversas personas que vivieron esta etapa en puestos tan diversos como la Embajada de España en la Santa Sede, la carcel de Ventas, una fabrica, una autoescuela o una trastienda. Al igual que la Guerra Civil cambio la vida de la capital, estos años marcaron a una generacion que procuro olvidar este periodo. Este libro permite ahora rescatar del olvido una de las etapas mas dificiles por las que ha pasado Madrid, pues sus paginas recogen el hambre, el frio, el miedo, la represion, el mercado negro, el estraperlo, las restricciones o la corrupcion que se vivieron, pero tambien la importancia que tuvieron la religion, la falta de vivienda, el cine, la radio, los toros, el futbol, la publicidad, las kermeses, el urbanismo o la cultura. El autor ha reflejado en Madrid en la posguerra los ocho años mas duros a los que se enfrento la poblacion madrileña tras la confrontacion fraticida, que estuvieron ademas marcados por una guerra europea en la que España participo con la Division Azul. A pesar de las fuertes tensiones sociales que se sufrieron, la etapa ha quedado ensombrecida por el terremoto que supuso la Guerra Civil y el miedo a hablar que los perdedores asumieron como unico medio para sobrevivir. El estudio de estos años, que permite entender como fue posible que la dictadura se prolongara tanto tiempo, se completa con mas de sesenta fotografias realizadas por Martin Santos Yubero, que no son sino la traslacion a imagenes de la historia que recoge Pedro Montoliu.
Ver más