Pedro Ontoso Soto (Barakaldo, 1956) es periodista y sociólogo. Ha desarrollado su carrera casi en su totalidad en el diario El Correo Español-El Pueblo Vasco, del que ha llegado a ser subdirector. Allí dirigió el blog Arca de Noé, sobre religión y política, asunto al que ha dedicado gran parte de su carrera profesional. Ha sido profesor en el máster de periodismo que organizan El Correo y la Universidad del País Vasco-EHU.
Recibe novedades de PEDRO ONTOSO directamente en tu email
El 23 de febrero de 1984, Enrique Casas, gran promesa del socialismo vasco, fue asesinado en su propio domicilio por los Comandos Autónomos Anticapitalistas, uno de los brazos ejecutores del terrorismo etarra. El crimen se cometio a falta de tres dias de la celebracion de los comicios al Parlamento Vasco, en los que la victima se presentaba como cabeza de lista del PSE-EE por Gipuzkoa. Fue el episodio mas amargo de una campaña enfangada por continuas tensiones, inquinas y amenazas. Los terroristas que ordenaron la operacion sabian que Casas encarnaba todos los valores politicos que, años mas tarde, lograrian la desactivacion del grupo armado.Con motivo del cuarenta aniversario de aquel atentado brutal, esta nueva edicion ampliada del libro publicado en 2021 hace una semblanza de la vida y la labor politica de Enrique Casas, cuyo legado descubrimos hoy como una de las piedras angulares del progreso democratico y la aceptacion de una sociedad plural en Euskadi. Contra la memoria aturdida de nuestro tiempo, se hace necesario rescatar grandes huellas politicas y personales como la de Enrique, capaces de sembrar conmociones morales y de arraigar en las conciencias futuras.
Una vez acabada la violencia, parece que es el momento de que muchas historias salgan ahora a la luz.Cuando las armas callan, llega el momento de prestar atención a las historias. Y la de este libro hasta ahora no se habia contado entera.A lo largo de los casi sesenta años transcurridos entre la fundacion de ETA, en 1959, y su disolucion, en 2018, no han sido pocas las veces en que los caminos de la banda terrorista se han cruzado con los de la Iglesia. Catolicos destacados y miembros del cuerpo eclesiastico han tenido un papel clave tanto en la legitimacion de la violencia como en los numerosos episodios de mediacion, pacificacion, reinsercion y acercamiento entre victimas y victimarios, e incluso en el desarme y desaparicion de ETA.Es la hora de que salgan a la luz los relatos que la necesidad de solucionar el conflicto hacia parecer secundarios. Tambien de hablar del golpe de timon de la Santa Sede para reconducir a una Iglesia vasca politizada, y del empeño del cardenal Rouco para hacerse con la voz eclesial sobre el terrorismo, dentro del pulso continuado entre los poderes civil y eclesiastico por pilotar una situacion de la que nunca ha sido ajena el Vaticano.
El 23 de febrero de 1984, Enrique Casas, gran promesa del socialismo vasco, fue asesinado en su propio domicilio por los Comandos Autónomos Anticapitalistas, uno de los brazos ejecutores del terrorismo etarra. El crimen se cometio a falta de tres dias de la celebracion de los comicios al Parlamento Vasco, en los que la victima se presentaba como cabeza de lista del PSE-EE por Gipuzkoa. Fue el episodio mas amargo de una campaña enfangada por continuas tensiones, inquinas y amenazas. Los terroristas que ordenaron la operacion sabian que Casas encarnaba todos los valores politicos que, años mas tarde, lograrian la desactivacion del grupo armado. Con motivo del cuarenta aniversario de aquel atentado brutal, esta nueva edicion ampliada del libro publicado en 2021 hace una semblanza de la vida y la labor politica de Enrique Casas, cuyo legado descubrimos hoy como una de las piedras angulares del progreso democratico y la aceptacion de una sociedad plural en Euskadi. Contra la memoria aturdida de nuestro tiempo, se hace necesario rescatar grandes huellas politicas y personales como la de Enrique, capaces de sembrar conmociones morales y de arraigar en las conciencias futuras.