Pedro Poveda Castroverde (1874-1936), sacerdote pedagogo español, fundador de la institución teresiana, nació en Linares (Jaén). Sus primeros trabajos como educador tuvieron lugar en Guadix (Granada). Posteriormente, fue nombrado canónigo de la basílica de Nuestra Señora de Covadonga y en 1911 abrió sus primeras“Academias y Centros pedagógicos”, iniciando movimiento de renovación educativa que se extendió por España y otros países. Fue el inicio de la Institución Teresiana, asociación laical comprometida con la misión de llevar la sociedad la“buena nueva”de la educación y la cultura y que supuso un gran impulso para la incorporación de la mujer al campo educativo y profesional los comienzos del siglo XX. Después de una intensa vida dedicada a la promoción humana y social, de su nación evangelizadora abierta la trascendencia, comprometida con la justicia y con la cultura de su tiempo, el 27 de julio de 1936, pocos días después del comienzo de la guerra civil española, fue detenido en su domicilio y abatido en martirio por la fe. Fue beatificado en Roma el 10 de octubre de 1993 y canonizado en Madrid el 4 de mayo de 2003 por San Juan Pablo II. Pedro Poveda Castroverde (1874-1936), sacerdote pedagogo español, fundador de la institución teresiana, nació en Linares (Jaén). Sus primeros trabajos como educador tuvieron lugar en Guadix (Granada). Posteriormente, fue nombrado canónigo de la basílica de Nuestra Señora de Covadonga y en 1911 abrió sus primeras Academias y Centros pedagógicos, iniciando movimiento de renovación educativa que se extendió por España y otros países. Fue el inicio de la Institución Teresiana, asociación laical comprometida con la misión de llevar la sociedad la buena nueva de la educación y la cultura y que supuso un gran impulso para la incorporación de la mujer al campo educativo y profesional los comienzos del siglo XX. Después de una inte...
Recibe novedades de PEDRO POVEDA CASTROVERDE directamente en tu email
Pedro Poveda es testigo de la fe, no sólo para la Institución Teresiana sino para el pueblo cristiano. A través de su vida y su martirio ha expresado la verdad de sus convicciones, la radicalidad de su opcion fundamental y la capacidad de amar hasta dar la vida por el Amigo y los amigos. Los textos que se editan en este volumen constituyen una muestra selectiva de los escritos de Poveda. Contribuyen a acercar al lector a la personalidad del autor
Esta obra recoge uno de los aspectos fundamentales de su pensamiento: la vuelta a la vocación arrolladora de los hombres y mujeres de la primitiva Iglesia, que fueron capaces de cambiar la Historia con el testimonio de una fe vivida en la entraña del mundo, hecha aliento, levadura, sal, misteriosamente libre y operante, transformadora.
La publicación recoge cerca de doscientos documentos referentes al pensamiento pedagógico y a la acción de San Pedro Poveda. Son piezas de muy variado género: máximas, ensayos, proyectos, artículos periodisticos, textos preparados para colaboraciones especificas, consejos, cartas, escritos normativos, exposiciones orales, notas varias y apuntes. Todo el conjunto forma una unidad expresando las lineas maestras y permanentes de la propuesta educativa de Poveda, asi como sus aplicaciones concretas en las diversas situaciones y contextos que atraveso el autor en su trayectoria vital.
Esta obra recoge uno de los aspectos fundamentales de su pensamiento: la vuelta a la vocación arrolladora de los hombres y mujeres de la primitiva Iglesia, que fueron capaces de cambiar la Historia con el testimonio de una fe vivida en la entraña del mundo, hecha aliento, levadura, sal, misteriosamente libre y operante, transformadora.
Un libro sugerente que nos invita a encontrarnos con san Pedro Poveda. Carolina Mancini nos ofrece a modo de itinerario, una rica propuesta de textos povedanos iluminados por una selección de textos biblicos y acompañados por una serie de reflexiones en clave orante. Ocho dias con sus correspondientes tiempos de oracion, concebidos inicialmente para una jornada de retiro aunque se puede seguir tambien de modo aleatorio. Hombre de riquisima vida interior, contemplativo y dinamico a la vez, Pedro Poveda se vio marcado por un constante ir y venir desde la profundidad de su ser al compromiso cotidiano, desde la escucha orante, a la cita con los emergentes de su tiempo. Un rasgo constante de su polifacetica existencia fue el acompañamiento espiritual a una gran diversidad de personas. Muchas veces ese acompañamiento era epistolar, pero luego algunos de esos textos eran retocados y entregados por el autor para su publicacion. Los mismos revelan el profundo dialogo que acontecia entre su experiencia espiritual y la de sus interlocutores. Va en esta sintesis minima en dialogo con la Palabra, una provocacion a la propia experiencia orante, la mas genuina aspiracion povedana.
El Epistolario 1918-1924 es una muestra del esfuerzo ingente por desarrollar, consolidar, dar forma y carácter a la que desde siempre denominó “Obra de Dios”. En este Epistolario, tomo VI de la Edici
Pedro Poveda es testigo de la fe, no sólo para la Institución Teresiana sino para el pueblo cristiano. A través de su vida y su martirio ha expresado la verdad de sus convicciones, la radicalidad de su opcion fundamental y la capacidad de amar hasta dar la vida por el Amigo y los amigos. Los textos que se editan en este volumen constituyen una muestra selectiva de los escritos de Poveda. Contribuyen a acercar al lector a la personalidad del autor.
El primer volumen de las Obras de San Pedro Poveda, titulado Creí, por esto hablé (sal 115,10) contiene los escritos espirituales del autor desde 1906 a 1936. De 1906 a 1910 Pedro Poveda apunta ideas y temas sustanciales, mas tarde desarrolladas ampliamente, que en virtud de varios factores responden a objetivos distintos de los escritos posteriores. En efecto, a partir de 1911 los textos cambian de destinatario y de intencionalidad. El autor comienza a organizar un proyecto nuevo, la Obra de las Academias, que en 1917 se convierte en la gran realizacion de su vida: la Institucion Teresiana, Asociacion seglar de cristianos, profesionales de la enseñanza. Pedro Poveda escoza en estas paginas la identidad de la nueva Obra y la mision de sus miembros, encarnados en la sociedad de su tiempo, como los primeros cristianos, para promover en ella y desde ella la buena nueva de la educacion y la cultura como bien social.
La publicación recoge cerca de doscientos documentos referentes al pensamiento pedagógico y a la acción de San Pedro Poveda. Son piezas de muy variado género: máximas, ensayos, proyectos, artículos periodisticos, textos preparados para colaboraciones especificas, consejos, cartas, escritos normativos, exposiciones orales, notas varias y apuntes. Todo el conjunto forma una unidad expresando las lineas maestras y permanentes de la propuesta educativa de Poveda, asi como sus aplicaciones concretas en las diversas situaciones y contextos que atraveso en autor en su trayectoria vital.