En Democracia, justicia y derechos humanos. Ensayos de filosofía libertaria Pedro S. Limiñana reúne cinco ensayos independientes pero no inconexos, pues todos ellos giran en torno a una temática común, que es la que se expresa en el titulo, abordada desde la perspectiva que se refleja en el subtitulo. Se trata de un libro con el que el autor no pretende zanjar la discusion sobre los problemas que en el se abordan, pero si contribuir al debate riguroso sobre estas cuestiones, por lo demas fundamentales habida cuenta de que lo que esta en juego es la dignidad humana.
UNIVERSIDAD LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (SERV. PUBLICACIONES) 9788415424543
Filósofo reconocido a nivel mundial en filosofía clásica y moderna trascendental, trata de renovar y familiarizar los contenidosde esas filosofías desde las coordenadas contemporáneas del análisis fi
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC 9788492777099
Pedro S. Limiñana realiza un estudio crítico del pensamiento de Ernst Tugendhat, un filósofo contemporáneo que durante años ha venido trabajando sobre la cuestión del sujeto moderno y las posibilidades de que éste pueda seguir constituyendo una de las categorías básicas de la filosofía, tras haber transcurrido varias décadas en las que, en medio de lo que se ha dado en llamar la crisis de modernidad, el sujeto parecía estar herido de muerte, y aún no ha faltado quien se apresurara a celebrar su sepelio. Sin embargo, en la actualidad, parece cobrar fuerza un movimiento que bajo el lema de "retorno al sujeto" plantea la necesidad de recuperar, a partir de las críticas a la modernidad, la noción de sujeto sin volver al esquema de la filosofía tradicional del sujeto-objeto ni caer en las ilusiones metafísicas de antaño. Un movimiento en el que el sujeto y su razón vuelven a constituir el eje central en torno al cual ha de girar el pensamiento filosófico y en el que el individuo, por tanto, se erige en único e irreductible protagonista de la ética. Y en este movimiento, que a juicio de Limiñana goza de buena salud, no ha sido escasa la influencia de Tugendhat, cuyo pensamiento ofrece una nueva noción de sujeto y gira en torno a la deliberación, como una de las claves sobre las que se sustenta el planteamiento tugendhatiano, además de la original relación entre racionalidad y voluntad propuesta por el autor estudiado, la cuestión de la fundamentación de la moral, la propia concepción moral desarrollada por Tugendhat y la motivación para la moral. Y todo ello abordado siempre desde la perspectiva que le proporciona el método lingüístico-analítico y en planea discusión con las que Tugendhat considera las principales propuestas filosóficas que se han ocupado de esta problemática.