Esta colección de koans de Jesús de Nazaret es un resumen no exclusivo ni excluyente de la esencia de su mensaje, y sus comentarios son una interpretación laica que solo a mí han de ser atribuidos. Me he acercado al mensaje jesuistico con el respeto con el que Moises se quito las sandalias al pisar tierra sagrada, pero tambien con la decision de no ser reprimido por ideas preconcebidas o por dogmas condenatorios. Por ello es una lectura fuera del marco institucional y de la tradicion eclesiastica. Estas paginas se han escrito con el profundo deseo de servir al desarrollo humano y de convertirse en guia especial para las personas del siglo XXI que aceptan que Jesus es el maestro excepcional que fue, es y sera, el faro de sabiduria y de vida imprescindible en el camino que nos espera.
Sobrecogidos, hemos tendido a refugiarnos en el viejo mito. Hemos pretendido volver al Padre Dios que una vez nos acogió, para que nos salve de esta incertidumbre a la que nuestro deseo de ver y comprender nos ha llevado. Pero hemos comprendido que una vez que salimos de la cueva, encontramos la puerta tapiada al volvernos. Seguimos preguntando curiosos, pero las respuestas no se encuentran en nuestra mente. Acudimos a las enseñanzas de Siddharta o de Jesús y nos sorprendemos con un torrente fresco de acción: Qué hacer para sanar al linaje humano sin buscar respuestas dogmáticas. Nuestro recorrido de búsqueda es largo, pero al fi nal acabamos aquí, donde nuestros pies pisan la Tierra, interpelándonos sobre nuestras tareas pendientes, para que éste nuestro siglo no sea el siglo fi nal, para que nosotros tengamos una herencia que dar a nuestros hijos. Acompáñame en esta búsqueda, te lo ruego
Este libro es una importante contribución a un tema de acuciante actualidad, la reforma de los servicios sanitarios. El carácter original de su visión le convierte en una novedad en el panorama editorial español. Su andadura se inicia en la reflexion sobre el papel social del Estado como punto de origen necesario detodo analisis consistente del devenir sanitario. Con ello situa al lector en la encrucijada clave a la que se enfrenta el mundo en este final de siglo, entre dos modelos de desarrollo contrapuestos, que ofrecen salidas diferentes para nuestra civilizacion.Desde este enclave, y tras un marco teorico prolijamentedocumentado, el autor se detiene en el estudio de las experiencias de reforma que se estan produciendo en dos de los paises que historicamente son considerados paradigmas del Estado de Bienestar desarrollado, Reino Unido y Suecia. El interes especifico de este estudio es que permite detectar los efectos iniciales del cambio sanitario en esos paises, en un tiempo en el que la correccion politica todavia es posible. Por ello, su enfoque, netamente cualitativo marca un hito en los sistemas de analisis de las politicas sanitarias en nuestro pais. Planteado con el rigor de un trabajo academico, el estudioso de las politicas sociales encontrara en este libro una lectura sugerente y documentada de plana actualidad. Su rigor no elimina pasion a la linea argumental, que esta cimentada en la prolija experiencia de su autor como gestor innovador en los servicios sanitarios en España durante el ultimo decenio. Durante ese periodo el autor dirigio diversos servicios y programas sanitarios en varias autonomias españolas, lo que le doto de una especial sensibilidad y capacidad de analisis para la innovacion sanitaria. Su prolongada estancia reciente en los paises europeos cuyos sistemas han sido estudiados, le ha convertido ademas en un observador de excepcion de los procesos reales que en ellos estan ocurriendo.