PLAN DE LA OBRA. I. Historia de la lengua. El español contemporáneo. II. Dialectología. Estudios sobre el Romancero. III. Literaturas medievales. Literatura española de los siglos XVI-XVII (1). III.2 Literatura española de los siglos XVI-XVII(2). IV. Literatura española contemporanea (1). V. Literatura española contemporanea (2). Literatura hispanoamericana contemporanea. INDICE DEL VOLUMEN IV. Forma y sentido de La amaldraba, de Luis Rosales, MANUEL ALVAR. El simbolo del polvo y el mito de la tierra en un poema de Miguel Hernandez, GUZMAN ALVAREZ. Una Tragedia grotesca de Carlos Arniches, ANDRES AMOROS. La corte de Carlos IV, JUAN BAUTISTA AVELLE ARCE. Jorge Guillen: la poesia pura y la fenomenologia del conocer, GILBERT AZAM. Historia y literatura, licencia y farsa: La reina castiza, Mª PAZ BATTANER. La adjetivacion en Alvaro Cunqueiro, LUISA BLANCO. ¡Valiente don Juan...! MANUEL BERMEJO MARCOS. Primitivismo, sensacionismo y abstraccion como actitudes de ruptura cultural en la literatura y elarte de vanguardia, GUILLERMO CARNERO. Mecanica Celeste: Jorge Guillen y Jaime Siles, BIRUTE CIPLIJAUSKAITE. Metamorfosis y expresion narrativa [notas sobre Becquer, Valle-Inclan, Kafka y Julio Cortazar], RICARDO DOMENECH. Una iniciativa de reforma teatral el grupo Teatro de Arte [1908-1911], DRU DOUGHERTY. Valle-Inclan: el desdoblamiento del escritor en la obra y en los personajes, JOSE MANUEL GARCIA DE LA TORRE. Notas sobre el naturalismo de antaño y de hogaño, HANS HINTERHAUSER. Los cuernos de Don Friolera de Valle-Inclan: estructuras y sistemas significantes, ANGEL LOPEZ. La Regenta, ¿una novela clave?, JOSE MARIA MARTINEZ CACHERO. Notas sobre tecnicas narrativas en Los Pazos de Ulloa, MARINA MAYORAL. Unas cartas de Galdos a Teodora Gandarias, SEBASTIAN DE LA NUEZ. El Greco: modernismo y 98, MARIA DEL PILAR PALOMO. De la vision esperpentica de La Pecera marinedina al Callejon del Gato madrileño, JUAN PAREDES NUÑEZ. Los maestros alemanes en el aprendizaje de Galdos, JOSE PEREZ VIDAL. Un personaje de Valle-Inclan en tres tiempos, ALLEN W. PHILLIPS. Doña Berta en su pintura, LEONARDO ROMERO TOBAR. Sobre Niño y grande, de Gabriel Miro, CARLOS RUIZ SILVA. En torno a la cancion Granada y 1850, de Federico Garcia Lorca, JAIME SANCHEZ ROMERALO. La inventiva surrealista de Eugenio Granell, SANTOS SANZ VILLANUEVA. Dos cartas tempranas de Juan Ramon Jimenez, JORGE URRUTIA. Marco historico de la cuestion social en literatura [1868-1900], JOSE LUIS VARELA. Narrativa literaria y narrativa filmica en La colmena [1951-1962], DARIO VILLANUEVA. Trofeos de raza [1925]y la poesia regional extremeña, ANTONIO VIUDAS CAMARASA. Tabula gratulatoria. Indice del volumen IV. Plan de la obra.
Ver más