Pekka Hämäläinen, doctor en Historia por la Universidad de Helsinki, ha dictado cursos en la Universidad de Texas. En la actualidad es profesor asociado de Historia en la Universidad de California (Santa Bárbara) y colaborador de las principales revistas de historia de EE.UU.
Recibe novedades de PEKKA HIMANEN directamente en tu email
Se definen como personas que se dedican a programar de manera apasionada y creen que es un deber para ellos compartir la información y elaborar software gratuito. La ética del trabajo se funda en el valor de la creatividad. El dinero deja de ser un valor en sí mismo, el beneficio se cifra en metas como el valor social, el libre acceso, la transparencia y la franqueza.
This book takes an international approach by discussing the information society and overall business environment of Finland. Known throughout the world for its successful companies and its exceptional rates of innovation, this volume discusses the country's total transformation in technology, corporate business and education. It creates a complete model of comparison to other economies. Finally, it discusses Finland's future challenges as well as what can be learned to enhance an existing society.
Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 Prólogo de Linus Torvalds y Epílogo de Manuel Castells . El significado y el papel de la democracia debe ser repensado en relación con una serie de estructuras y procesos locales, regionales y mundiales solapados. Existen al menos tres consecuencias de la globalizacion a tener en cuenta. En primer lugar, la forma en que los procesos de interconexion economicos, politicos, legales y militares entre otros, estan cambiando, desde arriba, la naturaleza del estado soberano; en segundo lugar, la forma en que los nacionalismos locales y regionales estan desgastando, desde abajo, el estado-nacion y, en tercer lugar, la forma en que la interconexion mundial traba las decisiones de los estados y sus ciudadanos para alterar la naturaleza y la dinamica de los propios sistemas politicos nacionales. ¿Como deberia entenderse la democracia en un mundo compuesto por autoridades politicas independientes pero interconectadas? Para Held lo mas urgente es buscar la forma en que pueda asegurarse el mantenimiento de la democracia con toda un serie de centros de autoridad y poder interconectados entre si, porque la democracia no solo supone la garantia de una serie de derechos civiles, politicos y sociales, sino tambien la posibilidad de exigirlos a estructuras de poder trasnacionales o intergubernamentales.
El auge de la sociedad red se suele asociar con el desarrollo de la "nueva economía". Sus iconos son Silicon Valley y, hasta cierto punto, las economías asiáticas emergentes. Pero hay otros procesos de transformacion estructural hacia el informacionalismo que ofrecen un agudo contraste en cuanto a su fundamento institucional y sus consecuencias sociales, aunque con resultados semejantes en terminos de innovacion tecnologica, crecimiento de la productividad y competitividad economica. Manuel Castells y Pekka Himanen muestran como un Estado del bienestar desarrollado no solo no es un obstaculo, sino que constituye una ayuda para la sociedad de la informacion, por lo que es posible una economia tecnologicamente avanzada con equidad social. A partir de una solida investigacion, examinan el desarrollo a traves del cual Finlandia se ha convertido en una de las economias mas competitivas y en una de las sociedades mas desarrolladas tecnologicamente, al tiempo que ha sido capaz de integrarse en las instituciones europeas y en la economia mundial apoyandose en su cultura, su idioma y su identidad nacionales.El auge de la sociedad red se suele asociar con el desarrollo de la "nueva economía". Sus iconos son Silicon Valley y, hasta cierto punto, las economías asiáticas emergentes. Pero hay otros procesos de transformacion estructural hacia el informacionalismo que ofrecen un agudo contraste en cuanto a su fundamento institucional y sus consecuencias sociales, aunque con resultados semejantes en terminos de innovacion tecnologica, crecimiento de la productividad y competitividad economica. Manuel Castells y Pekka Himanen muestran como un Estado del bienestar desarrollado no solo no es un obstaculo, sino que constituye una ayuda para la sociedad de la informacion, por lo que es posible una economia tecnologicamente avanzada con equidad social. A partir de una solida investigacion, examinan el desarrollo a traves del cual Finlandia se ha convertido en una de las economias mas competitivas y en una de las sociedades mas desarrolladas tecnologicamente, al tiempo que ha sido capaz de integrarse en las instituciones europeas y en la economia mundial apoyandose en su cultura, su idioma y su identidad nacionales.