Desde que William Randolph Hearst publicara por primera vez en 1921 esta obra de Peter B. Kyne, El buscavidas ha inspirado a empresarios y trabajadores a tomar la iniciativa y vencer los obstáculos contra todo pronostico. En la actualidad, y despues de mas de 500.000 ejemplares vendidos en todo el mundo, Alan Axelrod, autor de diversos libros de exito sobre la empresa, nos ofrece una vision actualizada de la historia de Bill Peck, El Buscavidas, el sorprendente protagonista de este relato que se lee con la facilidad de una novela de accion. Una obra tan vigente hoy como cuando fue escrita, que como ha dicho Patrick Lencioni, presidente de The Table Group, Inc., todos los directivos deberian estar obligados a dedicar una hora a leerla cuando contraten o recompensen a sus empleados.
Peter B. Kyne publicó The Three Godfathers (Los tres padrinos) en la revista Saturday Evening Post en el número correspondiente al 23 de noviembre de 1912, con ilustraciones de N. C. Wyeth. Posteriormentefue editada como libro de pasta dura en 1913 por eorge H. Doran, en Nueva York, con cuatroilustraciones en color de Maynard Dixon (1875-1946) y reeditada en 1923 por osmopolitan Books Corporation, con un dibujo de portada en color obra de Dean Cornwell (1892-1960). Años mas tarde, Los tres padrinos serviria de inspiracion a John Ford, para sus peliculas Marked Men (John Ford, 1919) y Tres padrinos (John Ford, 1948). Ademas de estas dos versiones de Ford, la primera version correria a cargo de D. W. Griffith en 1913, seguida por una de Edward J. Le Saint, seguida de la version de William Wyler en 1929 y otra de Richard Boleslawski en 1936.Hatari! Books publica, por rimera vez en España, en una edicion a cargo de Eduardo Torres Dulce, el texto acompañado de todas las ilustraciones riginales, tanto de N. C. Wyeth, como las de Maynard Dixon y la portada de Dean Cornwell.