Esta obra constituye el primer estudio detenido, comparado y fundamentado histórica y teóricamente de dos de los principales movimientos sindicales de Europa. En él se recogen los resultados de la primera parte de una importante investigacion transnacional del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Harvard. La segunda parte de esta investigacion se recoge en un libro que ha sido traducido y publicado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con el titulo Los sindicatos y la crisis economica: Gran Bretaña, Alemania Occidental y Suecia.Partiendo de las analogias entre los movimientos sindicales frances e italiano en el primer decenio de la posguerra, los capitulos de la presente obra analizan, primero en cada uno de los paises y despues de forma comparada, la evolucion de ambos movimientos a fines de los años setenta. Se dedica especial atencion al analisis y la explicacion de sus respuestas a la nueva situacion generada por la crisis economica de los años setenta. Dos caracteristicas que merece especialmente la pena destacar del analisis son: su concepcion de los sindicatos como actores estrategicos autonomos que adoptan decisiones condicionadas por presiones externas, pero independientes, basadas en intereses definidos historica, ideologica y estructuralmente y la atencion que en el se presta ...