Cicerón es, para la mayoría de nosotros, una referencia del mundo clásico: un gran estadista romano, de lectura reservada hoy a los especialistas. Philip Freeman nos ha descubierto, sin embargo, su sorprendente modernidad, en este libro en que selecciona, reune y comenta sus mejores textos sobre temas como el liderazgo, la corrupcion, los impuestos, la guerra, la inmigracion o la importancia del compromiso. La traduccion va acompañada ademas de los textos latinos originales, para que los que tengan alguna nocion de la lengua puedan disfrutar de su extraordinaria calidad literaria, y de una serie de complementos que facilitan su comprension. El resultado son unas paginas de lectura lucida y refrescante en que, como dijo John Adams, el segundo presidente de los Estados Unidos: "Cambiad los nombres, y cada anecdota resulta aplicable a la actualidad".
Cicerón es, para la mayoría de nosotros, una referencia del mundo clásico: un gran estadista romano, de lectura reservada hoy a los especialistas. Philip Freeman nos ha descubierto, sin embargo, su sorprendente modernidad, en este libro en que selecciona, reune y comenta sus mejores textos sobre temas como el liderazgo, la corrupcion, los impuestos, la guerra, la inmigracion o la importancia del compromiso. La traduccion va acompañada ademas de los textos latinos originales, para que los que tengan alguna nocion de la lengua puedan disfrutar de su extraordinaria calidad literaria, y de una serie de complementos que facilitan su comprension. El resultado son unas paginas de lectura lucida y refrescante en que, como dijo John Adams, el segundo presidente de los Estados Unidos: “Cambiad los nombres, y cada anecdota resulta aplicable a la actualidad”.
Más de dos mil años después de su muerte, Julio César sigue siendo uno de los personajes históricos más sobresalientes. Su figura ha marcado Roma durante generaciones y su nombre se ha convertido en sinónimo de "Emperador", incluso en lugares tan lejanos como Alemania o Rusia. Conocido por ser el general que venció a los galos y duplicó los territorios conquistados de Roma, Philip Freeman también lo muestra como un orador brillante, un consumado escritor y un habilidoso político. Julio César fue un hombre complejo. Su carácter estuvo marcado por el coraje y el honor, pero también por la ambición y la vanidad. Nacido en el seno de una familia noble en decadencia, comenzó su carrera como sacerdote y su astucia lo llevó a convertirse en el general que lideró Roma. Hizo alianzas con sus enemigos y los abandonó cuando ya habían servido a sus propósitos. Fue el portavoz del pueblo romano, pero vivió de forma opulenta gracias a las ganancias derivadas de sus conquistas. Su muerte se ha convertido en uno de los asesinatos más famosos de la historia. Entre los contemporáneos de César también se incluyen algunas de las figuras más destacables de la historia de Roma, como los generales Mario, Sila y Pompeyo, el orador y legislador Cicerón, los jóvenes políticos Marco Antonio y Octavio (después conocido como César Augusto) o la reina egipcia Cleopatra. En esta espléndida biografía Freeman presenta a Julio César con todas sus contradicciones. Con una claridad y brevedad destacables, Freeman muestra cómo César dominó una nueva y poderosa Roma y cómo marcó su destino. «Elegante, aleccionador y de lectura compulsiva, Julio César va de lo general al deta
Aunque la figura del patrón de Irlanda se ha visto envuelta por la leyenda, lo cierto es que la verdadera historia de San Patricio es más atractiva aún que los mitos que se le atribuyen. En San Patricio de Irlanda, Philip Freeman da vida al Patricio histórico y a su época con gran agilidad, permitiéndole hablar con su propia voz, con una nueva traducción de las dos excepcionales cartas en las que expuso su biografía y sus creencias, y que todavía hoy sorprenden por su pasión y elocuencia.La vida de Patricio, nacido a finales del siglo IV en una familia de la aristocracia britana, cambió radicalmente cuando fue secuestrado y llevado a Irlanda justo antes de cumplir los dieciséis años. Tras seis años de terrible esclavitud, esa prueba le transformó, y pasó de ser ateo a convertirse en un cristiano entusiasta. Después de una visión en la que Dios le reveló que volvería a su hogar, escapó de la cautividad y, tras un viaje plagado de peligros, regresó a Britania indemne, para el asombro de su familia. Esa sorpresa sería aún mayor cuando les confesó que tenía la intención de viajar de nuevo a Irlanda, para dedicar el resto de su vida a convertir a las mismas personas que le habían esclavizado.Sobre el turbulento escenario de unas islas británicas en los últimos años del Imperio romano, San Patricio de Irlanda da vida de forma brillante al auténtico Patricio, despojado de su leyenda, y presenta al hombre cuya profunda determinación espiritual contribuyó a convertir a todo un país.