Philipp Winkler (1986) creció en un suburbio de Hannover, Alemania. Estudio escritura creativa en Hildesheim y ha pasado temporadas en Kosovo, Albania, Serbia y Japón. Después de publicar en revistas literarias y antologías, en 2008 recibió el Premio Joseph Heinrich Colbin y en 2015, con fragmentos de " Hooligan " , el Premio Retzhof para jóvenes escritores de la Casa de la Literatura de Graz. Finalmente, " Hooligan " ha recibido el premio al mejor debut literario en Alemania en 2016 (ZDF Aspekte) y ha sido finalista del Premio Alemán del Libro. Philipp Winkler vive actualmente en Leipzig.
Recibe novedades de PHILIPP WINKLER directamente en tu email
Toda persona tiene dos familias. Aquella en la que nace, y aquella por la que opta. " Hooligan " es la historia de Heiko Kolbe y quienes considera sus hermanos de sangre, hinchas de fºtbol de la ciudad de Hannover. La madre de Heiko abandono la familia cuando el era un niño; su padre es alcoholico y convive desde hace unos años con una mujer que trajo de Tailandia despues de unas vacaciones. Heiko dejo el instituto en el ºltimo año y no tiene el titulo de bachillerato. Trabaja en el gimnasio de su tio paterno, Alex, lider de una banda que se encarga de organizar peleas con grupos de " hooligans " de otras ciudades vecinas. Combates organizados en lugares concretos, a determinadas horas y con reglas estrictas, que Heiko vive casi como enfrentamientos deportivos. Philipp Winkler nos habla, por un lado, de la violencia, el fanatismo y la necesidad de aceptacion y pertenencia a un grupo, pero tambien del corazon de un chico duro que pelea para proteger lo que para el es sagrado. La prosa de Winkler se adueña del lector y le transporta a un mundo extraño dentro del nuestro. Y con " Hooligan " , se inserta en una gran tradicion literaria: dar voz a los que no la tienen.
UNA MIRADA AL LADO OSCURO DE LA HIPERMODERNIDAD Nos conocen porque nos observan. Les hemos dejado entrar en nuestras casas, compartimos nuestras imágenes y pensamientos más íntimos en la red. En Japon, Junya apenas sale de su habitacion, no habla con nadie y se pasa el dia frente al ordenador. Solo deja su casa por las noches, y lo hace para cometer actos atroces, siguiendo las instrucciones que encuentra en un oscuro foro de internet. Por primera vez siente que forma parte de algo importante que le ayuda a dejar atras todo el acoso y maltrato que sufrio de pequeño. Pero ahora el verdugo es el. En Alemania, Fanni no tiene vida social y su familia la desprecia, asi que busca consuelo observando a otras personas a traves de las camaras de seguridad de la compañia para la que trabaja. Tambien navega por lo mas profundo de la red, donde se mete en negocios turbios. Cuando se de cuenta de la magnitud de estos, sera demasiado tarde. Junya y Fanni buscan en la vida de extraños las cosas que han perdido en sus vidas: control, pertenencia, liberacion. Y, al hacerlo, cruzan limites que dejaron de aplicarse a si mismos hace tiempo. Creep es una novela tan impactante como implacable en su vision de como el hipermodernismo digital nos deforma y de lo que somos capaces de hacer para huir de la oscuridad que reside dentro de nosotros.