En el verano de 1812 Napoleón congregó a su imponente Grande Armée. Más de medio millón de soldados se concentraron en las orillas del río Niemen. Napoleón estaba a punto de emprender la más arriesgada de sus campañas: la invasión a Rusia. Encontró resistencia solo de manera esporádica y la superó con facilidad a lo largo del camino. La poderosa armada avanzaba sin dificultades hacia Moscú durante los agradables días del verano. El 14 de septiembre, Napoleón llegó a la capital rusa, anticipándose a la rendición del Zar. Al contrario de lo que pensaba, encontró una ciudad desierta y en silencio que su armada procedió a saquear, y en octubre, sobre las ruinas de Moscú, con unas provisiones llevadas a su límite, y con el invierno ruso por delante, Napoleón no tuvo otra opción que retroceder. Una de las grandes debacles militares de toda la historia apenas comenzaba.
El autor del presente libro, Philippe Paul de Ségur, nació y murió en París (1780-1873). Su vida y su obra se hallan estrechamente ligadas al mundo napoleónico. De orígenes aristocráticos, perteneció a una familia muy distinguida de militares, diplomaticos y hombres de letras.Tras participar en la campaña de Rusia, extraordinario fue el exito que obtuvo con la publicacion de su Histoire de Napoleon et de la Grande-Armee pendant lannee 1812, aparecida en 1824, que adquirio un pronto y prolongado reconocimiento. Solo en tres años se publicaron diez ediciones. Al tiempo que fuera de Francia, conocio tambien un gran impacto con numerosas traducciones a otras lenguas que le convirtieron en un autor reconocido universalmente.En el momento de su aparicion, el libro del conde de Segur presentaba todos los requisitos necesarios para convertirse en un exito seguro: la amenidad de su lectura, la intensidad dramatica del relato, la magnitud del acontecimiento, la grandiosidad de su protagonista asi como su dedicacion a un periodo vivido por todos los posibles lectores admiradores del gran heroe y de sus gestas. Incluso los mismos viajeros debieron sentirse maravillados ante una vision que tanto parecido tenia con los prodigiosos relatos orientales.Utilizado posteriormente por Leon Tolstoi para la redaccion de su gran nove...